Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Chiclana

La Junta descarta el hotel con encanto en el proyecto para urbanizar Sancti Petri

La empresa pública de puertas, Montserrat Badía, acuerda con el Ayuntamiento respetar la estética de la zona Podría abrirse un albergue juvenil en el poblado

A .M.
Actualizado:

Ernesto Marín, alcalde de Chiclana, y Montserrat Badía, gerente de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía (EPPA), mantuvieron ayer un primer encuentro para dialogar sobre el futuro del poblado de Sancti Petri. Según Marín, esta reunión ha sido muy satisfactoria y ha señalado que «ha llegado la hora del desarrollo del poblado» y que el Consistorio no va a poner ningún obstáculo para lograr su definitiva puesta en valor.

Eso sí, ha quedado descartada la posibilidad de crear un hotel con encanto en sus terrenos, aunque como ha señalado el propio el alcalde, la gerente de la EPPA se ha mostrado muy receptiva ante la idea de construir un albergue juvenil. «Badía comentó que haría llegar esta alternativa a Costas y que creía que no habría ninguna traba para su contemplación en el Plan de Usos», explicó Marín.

El regidor chiclanero declaró que se quedó gratamente sorprendido ante el primer borrador que la empresa pública tenía sobre el proyecto, argumentado que «ese trabajo en papel demostraba el gran interés que había por el poblado». Según Marín, el documento se ajusta a la línea que había defendido la Mesa por Sancti Petri y que en él se recogían todas las acciones planteadas, como un proyecto museístico, zonas comerciales y de ocio, la iglesia y el área de deportes náuticos. Además, Marín explicó que las calles principales del poblado mantenían su trazado original, al igual que la estética arquitectónica.

Antes de que el proyecto sea una realidad, el Consistorio y la EPPA deben seguir una serie de trámites. El más dificultoso, por su lentitud, como señaló Marín, es la adscripción del convenio de cesión de suelo entre la empresa pública y la Dirección General de Costas. Posteriormente se llevaría a cabo la conformación de un consorcio para el desarrollo y la ejecución del proyecto. Esta entidad también sería la encargada de aprobar el Plan de Usos del poblado. «Tras estos pasos, habrá que buscar la financiación, a través de entidades como Costas, la Consejería de Turismo y la propia EPPA», dijo Marín.

En cuanto al puerto deportivo, el alcalde expresó que en el borrador se contemplaban más amarres, así como su ordenación y la posibilidad de adscribir más láminas de agua para su uso. «Por ahora se aparca la posibilidad de incrementar el número de amarres por parte de empresas con fines lucrativos. No se hará nada de interés privado hasta que el futuro del poblado no esté definido», puntualizó.

Marín y Badía también hablaron sobre el derribo de algunos edificios en peligro y la retirada de escombros, acciones para la que tendría que contar con el permiso de Costas. El regidor chiclanero finalizó su comparecencia ante los medios mostrando su satisfacción por el buen entendimiento que se había producido entre las dos partes, indicando que la peninsula de Sancti Petri es un objetivo prioritario para el Consistorio chiclanero. «En la EPPA no se esperaban el buen talante de este Gobierno», concluyó.

chiclana@lavozdigital.es