Sociedad

Un modelo con las más raras secuelas

Con más de un millón de usuarios registrados a finales de 2006, Wikipedia es un éxito que ha dado paso a las más variadas secuelas. Páginas que descontentas con lo ofrecido por la enciclopedia usan el mismo modelo wiki, pero que a pesar de no tener ánimo de lucro no actúan de forma desinteresada. Ahí están la Conservapedia, puesta en marcha por los neocons estadounidenses, o la Anarcopedia.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En España nació una alternativa más cachonda, aunque una denuncia de la Sgae, el año pasado, casi paralizó sus hilarantes verdades. Se trata de la Frikipedia y a través de ella se puede saber que en realidad el Sol gira entorno a la Tierra, la Luna es de queso y que el planeta en el que vivimos ha sido destruido, según cita del libro La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams.

Así, Bilbao es «la ciudad más importante del Universo, donde se inventó el fuego, el arco, la rueda, y la txapela. Limita al norte, al sur, al este y al oeste consigo misma». Sobre sí mismos escriben «La Frikipedia es un proyecto extremadamente serio iniciado por inspiración divina alrededor del año 1287 a.C., pero sin medios técnicos hasta 2005 d.C., cuando por fin se consigue poner en pie». Respecto a su razón de ser, no podía ser de otra: «Se trata de una tapadera para dominar el mundo. Era obvio, ¿no?».