Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
durante una conferencia

Montilla no pidió la dimisión de la ministra de Fomento porque un Gobierno «no pide la dimisión de otro»

No le preocupa "la factura electoral" que ésto pueda acarrear a su partido ya que para su Gobierno es prioritario la "seguridad" de los trabajadores y usuarios

AGENCIAS |
Actualizado:

El presidente de Cataluña, José Montilla, ha afirmado que no ha pedido la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en relación a la crisis de los Cercanías en Barcelona porque un Gobierno "no pide la dimisión de otro Gobierno, ni de un miembro de éste, sea amigo o sea adversario".

Montilla, ha asegurado, además, que no le preocupa "la factura electoral" que ésto pueda acarrear a su partido ya que para su Gobierno es prioritario la "seguridad" de trabajadores y usuarios aún por encima del restablecimiento del servicio ferroviario y de la llegada del AVE a Barcelona, por lo que no se ha atrevido a confirmar si en diciembre se restaurará o no el servicio de Cercanías.

En un desayuno informativo organizado por el Fórum Europa, en Madrid, el presidente de la Generalitat ha explicado que "otra cosa" es lo que hagan los partidos o los grupos parlamentarios "pero un Gobierno tiene la obligación de dialogar y cooperar y unas veces se pondrán de acuerdo y otras discreparán" pero, ha subrayado, "yo nunca pediré la dimisión de un miembro del Gobierno de España". Montilla ha puntualizado que esa actitud no se debe a que ahora el Gobierno sea socialista sino al hecho de que "sería un mal ejemplo".

"La Generalitat también tiene algo de responsabilidad"

Preguntado por las responsabilidades en la crisis de las Cercanías, Montilla ha subrayado que, al igual que ya reconoció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la responsabilidad es del Gobierno de España, ya que "nosotros no gestionamos Cercanías todavía ni estamos ejecutando las obras de la Alta Velocidad".

No obstante, ha reconocido que "nada de lo que ocurre en Cataluña nos es ajeno, y el Gobierno de la Generalitat también tiene algo de responsabilidad".

Además, ha añadido que el "gesto" de Zapatero de reconocer la responsabilidad de su Gobierno "a pie de obra" es algo que "le honra". Ha insistido en que no se trata "de endosar un muerto" ni de rehuir la parte que le toca a la Generalitat y para ello, ha dicho, concurrirá en el Parlamento de Cataluña la próxima semana para debatir sobre este asunto.

Se muestra cauto ante la llegada del AVE

En relación a si el 30 de noviembre se restaurará finalmente el servicio de las Cercanías en Barcelona, Montilla ha asegurado que no le gusta dar fechas y ha pedido "cautela" en ese sentido ya que las prioridades son la seguridad de usuarios y trabajadores, ya que "no nos podemos permitir un accidente por abrir antes de lo que tocaría".

Sobre el tren de Alta Velocidad, ha añadido que si no llega el día 21 de diciembre llegará un mes más tarde o dos, "no es algo que forme en estos momentos parte de mis máximas preocupaciones, lo es más garantizar la seguridad y abrir las Cercanías".

Así ha insistido en que restablecer el servicio es una prioridad pero con garantías de seguridad, "no de que al día siguiente vuelva a salir un socavón y haya que suprimir nuevamente el servicio".