LAS VEGUETAS. Los ecologistas denuncian que en esta finca se han falsificado documentos de obra nueva. / I. BERNAL
Ciudadanos

La Fiscalía investiga doce expedientes más en El Puerto por fraude urbanístico

El Ayuntamiento eleva a la Justicia nuevos casos de falsos certificados de obra nueva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mano dura al fraude urbanístico. El Ayuntamiento de El Puerto sigue en su empeño de tirar de la manta y poner en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente los casos que ha detectado de la etapa de gobierno anterior y que supuestamente son constitutivos de delito. Así, el alcalde de la localidad, Enrique Moresco (PP), elevó ayer a la Fiscalía doce nuevos expedientes relativos a certificaciones falsas que se suman a los 16 remitidos h. En total, 28 casos de los 121 que, según la concejal de Urbanismo de El Puerto, Patricia Ybarra, se encuentran en los servicios técnicos municipales.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento portuense ha explicado que en cuanto tuvo conocimiento de la existencia de estos certificados falsos actuó de forma diligente para remitir a la Fiscalía los expedientes completos, incluyendo incluso las ortofotos. Se trata de unas 318 viviendas en situación irregular. La falsificación de documentos para la construcción ilegal es una trama que se destapó el pasado julio en Chiclana y que, de momento, se ha saldado con 24 detenidos, de los que que tres están imputados. En esta trama están implicados arquitectos, promotores, agentes inmobiliarios, propietarios, peritos y directores de bancos.

El modus operandi era fácil. Arquitectos y propietarios daban fe de la construcción de viviendas en un solar no urbanizable. Justificaban con documentos que la vivienda en cuestión tenía una antigüedad de cuatro años. Esta documento permitía a su vez, en connivencia con algunos bancos, obtener una hipoteca. Sin embargo, la realidad era bien distinta. En el solar no había nada. La Unidad de delincuencia urbanística de la Guardia Civil lleva a cabo la investigación y ya ha detectado más de 200 préstamos hipotecarios con presuntas irregularidades.

La trama podía haber tenido ramificaciones en El Puerto y el Ayuntamiento es el encargado ahora de poner en manos de la Fiscalía algunos casos. La intención «es poner freno a esta supuestamente ilícita actuación y que la Justicia depure las responsabilidades que puedan derivarse de estas prácticas», declaró ayer el alcalde Enrique Moresco. El regidor ha mostrado su satisfacción por el trabajo elaborado por todos los técnicos y políticos municipales implicados en esta investigación.

Uno de los expedientes que ha llegado a la Fiscalía corresponde a la denuncia que hicieron los ecologistas el 19 de octubre sobre el desarrollo urbanístico de Las Veguetas, en la carretera de Sanlúcar. En la finca se ha levantado un muro perimetral y los ecologistas denunciaron entonces su parcelación. El texto de la denuncia recoge también que se han falsificado documentos de obra nueva.

jrodriguez@lavozdigital.es