PRIMER ENCUENTRO. La primera reunión, celebrada hace aproximadamente dos semanas en Sevilla, hacía presagiar que se llegaría a un acuerdo final. / LA VOZ
Jerez

PA y PSA rompen las negociaciones para ir de la mano en las autonómicas

El Partido Andalucista afirma que no acepta «condiciones previas» Está en contra de que se ponga fecha a la disolución previa de ambos partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Andalucista (PA) anunció ayer que ha roto las negociaciones con el Partido Socialista de Andalucía ( PSA ) porque «no aceptamos condiciones previas». De esta forma, el PA rechazó la posibilidad de mantener contactos con el PSA mientras la condición sea que en el documento marco se ponga fecha a la disolución de ambos partidos políticos para proceder a la creación de una nueva fuerza política que se presente como alternativa a PSOE y PP.

En una rueda de prensa celebrada ayer en Sevilla tras las desconvocatoria de una reunión prevista entre ambas formaciones políticas, el secretario de Comunicación e Imagen del PA, Manuel Lazpiur, explicó que pese a que su formación política había iniciado este proceso con «ilusión y con todas las ganas del mundo con el fin de reconstruir la unidad del andalucismo, no podemos aceptar condiciones previas», ya que, según añadió, «suponen un obstáculo insuperable para la negociación».

Sin condiciones

En este sentido, Lazpiur advirtió de que el PA apuesta por seguir negociando tanto con el PSA como con otras fuerzas, independientes o movimientos que apuesten por la unidad del andalucismo, pero «sin que existan condiciones previas», ya que «suponen un obstáculo insuperable, y lo que debemos hacer es trabajar por la unidad del andalucismo, que es lo que demanda la sociedad».

Seguir buscando

«Vamos a seguir buscando la unidad bajo un proyecto fuerte», subrayó el dirigente del PA, que dijo que van a seguir trabajando por un andalucismo «nuevo, renovador y de futuro». En este contexto, indicó que si «en el futuro se dan las condiciones reanudaremos las conversaciones con el PSA, pero siempre sin condiciones previas».

Desde el PA se entendió que las negociaciones serían «sin condiciones y sin obstáculos, puesto que el acuerdo final vale la pena», indicó Lazpiur, que profundizó en la condición expuesta por el PSA advirtiendo de que la dirección «no puede responder por los militantes». «Se nos pide que dejemos de ser tal y como somos, pero serán los militantes lo que puedan decidir», apuntó Lazpiur, que señaló que hay que «crear una alternativa fuerte, para lo que hay que aprender a convivir con compañeros que no piensen como nosotros, pero que hace que nos fijemos en lo que nos une».

En este sentido, Lazpiur explicó que «es cierto que hay que hacer algo nuevo», pero «sin condiciones previas y respetando el calendario de negociación que habíamos acordado». Así, insistió en que a la dirección del PA «no se nos puede pedir algo que no está en nuestras manos, ya que el PA tiene sus órganos y sus procesos para tomar decisiones». No obstante, Lazpiur llegó a dejar claro que «soy heredero del PA, pero no estoy condicionado por la herencia del PA».

Reunión desconvocada

Las declaraciones del secretario de Comunicación e Imagen del PA se produjeron después de que las delegaciones de PA y PSA desconvocasen la tercera reunión del proceso de negociación, prevista para ayer por la mañana en el Hotel NH Viapol de Sevilla.

En dicho encuentro tenían previsto participar, por parte del PA, la vicesecretaria general del partido, Antonia Agudo; la portavoz parlamentaria, Pilar González; y el secretario de Política Municipal, Manuel Prado, mientras que los representantes del PSA serían el vicesecretario general, Manuel Cobacho, y el secretario provincial en Sevilla, José Antonio Pino.