Los miembros de Star Alliance debaten sobre la industria aérea
Un total de 26 países están representados en el congreso La ASAP engloba a 40.000 profesionales del sector
Actualizado:Representantes de potentes compañías aéreas de todo el mundo como Lufthansa, Scandinavian Airlines, Singapur Airlines, All Nippon Airways o Spanair se reunieron ayer en el Hotel Jerez para dar por inaugurado el congreso bianual de los pilotos de Star Alliance.
En dicho encuentro hay representados 26 países de todo el mundo, así como un total de 40.000 pilotos que engloban los diferentes sindicatos del sector presentes en el congreso. Gracias al sindicato de Spanair, organizador del congreso, ha sido posible que tenga lugar en Jerez y no en una capital mundial como es costumbre.
Los expertos debatirán en Jerez, hasta el próximo fin de semana, sobre numerosas cuestiones relacionadas con la actualidad de la industria aérea mundial, teniendo en cuenta la globalización de la misma.
Entre las ponencias, destaca el uso obligatorio del idioma inglés en las operaciones aéreas de pilotos y controladores a partir del mes de marzo del próximo año.
Asimismo, habrá un seminario de entrenamiento y certificación de pilotos; se abordará el estado actual económico y financiero de la industria aérea mundial; habrá una ponencia sobre seguridad aérea; operaciones más allá del largo radio, debido a los nuevos aviones que establecen horarios continuados de hasta 20 horas para los pilotos, con la fatiga que ello puede llegar a causar, etcétera.
Respecto a la celebración del congreso en la ciudad, ramón Iñiguez, comandante de Spanair y organizador del mismo, señaló que ha sido posible gracias especialmente a Miguel Padilla, comandante de Spanair que vive en la ciudad y que propuso este emplazamiento en un mitin celebrado en Dubrovnik (República de Croacia). De este modo, Jerez ha logrado imponerse ante otras localidades andaluzas que competían por ello como Málaga o Granada.