![](/cadiz/prensa/noticias/200711/07/fotos/010D3JE-JER-P1_1.jpg)
Fegasur disminuye su subasta
La X Feria Nacional de Ganadería comenzará el próximo viernes y se verá negativamente afectada por el brote de 'lengua azul'
JEREZ Actualizado: GuardarLa X Feria Nacional de Ganadería se celebrará del 9 al 11 de noviembre con un enorme handicap, la lengua azul. Y es que el último brote de esta enfermedad que está causando estragos en el sector ganadero ha provocado que la presencia del ganado oprino, ovino y caprino en Fegasur sea inexistente. Y según Jaime Castro, director del Palacio de Exposiciones y Congresos Ifeca, «todo este ganado está desechado por razones obvias para esta nueva edición de Fegasur». De todas formas, Castro confía en que la importancia que ha adquirido Fegasur en los últimos años no se vea mermada para un futuro.
En este sentido, la décima edición de Fegasur cuenta sólo con ganado expuesto para la celebración de la subasta nacional -la que tendrá lugar el próximo domingo a las 11.00 horas-, y los animales que saldrán a subasta serán alrededor de 100 cabezas. Concretamente se subastarán 30 machos de raza limusine, 16 toros de raza retinta, 49 hembras jóvenes de raza retinta, 6 machos de charolesca, 2 machos y 3 hembras de raza fleckvieh.
Este año, el gran atractivo estará a cargo de las jornadas técnicas de Fegasur, que abordarán el problema que más preocupa en el sector de la ganadería, la lengua azul, bajo el título Situación actual y perspectivas de la lengua azul en España. Por esto, profesionales y experimentados llevarán a cabo las ponencias, previstas para el viernes, y comenzarán a las 10.00 horas.
La primera ponencia La lengua azul: Epidemilogía y control, correrá a cargo de José Manuel Sánchez Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid. La segunda tendrá el título La Lengua azul en España: evolución y programa de Lucha, a cargo de Carlos Escribano Mora, director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). A estas conferencias proseguirá la mesa coloquio Repercusión de la enfermedad de la lengua azul en la actividad ganadera, en la que participarán Carlos Escribano Mora, José Manuel Sánchez Vizcaíno, Agustín González Sánchez, presidente de Ovipor, y Juan Luis Maldonado Borrego, jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.