![](/cadiz/prensa/noticias/200711/07/fotos/029D3CA-ESP-P2_1.jpg)
El Gobierno vasco recusará a dos de los tres magistrados que juzgarán a Ibarretxe
El Foro de Ermua estudia pedir la inhabilitación del tercer miembro del tribunal Azkarate alega «falta de imparcialidad» de los jueces e «interés directo» en la causa
Actualizado: GuardarLa defensa del lehendakari recusará a dos de los tres magistrados encargados de juzgar a Juan José Ibarretxe por reunirse con Batasuna al entender que carecen de imparcialidad. Se trata del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Fernando Ruíz Piñeiro, y del magistrado ponente, Antonio García, según anunció la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en Vitoria. Por su parte, el Foro de Ermua, que fue el que presentó la querella contra el lehendakari, ya adelantó que recusaría a Nekane Bolado, la tercera juez del 'caso Ibarretxe', quien siempre ha pedido el archivo de la causa mediante su voto particular.
El nombramiento de los sustitutos de los tres magistrados recusados provocará el retraso al menos hasta el año que viene del juicio oral contra Ibarretxe, los socialistas Patxi López y Rodolfo Ares, y varios dirigentes de Batasuna, entre los que figura Arnaldo Otegi.
Los argumentos esgrimidos por Azkarate a través de una declaración institucional para solicitar que Ruiz Piñeiro y Antonio García no juzguen a Ibarretxe se sustentaron en su «falta de imparcialidad» y en su «interés directo sobre el fondo de la causa seguida contra el lehendakari»
«Ambos -dijo la portavoz- han hecho reiteradamente ostentación pública de su posición contraria a cualquier clase de diálogo político para resolver conflictos, resaltando además que lo hacían en su condición de miembros de del tribunal que debe enjuiciar al lehendakari». Azkarate les acusó, además, de haber opinado «reiteradamente sobre cuestiones políticas» y haberse opuesto a «las ideas que democráticamente expresa y defiende el lehendakari».
La conocida como 'Sala del 77' será la encargada de resolver las recusaciones de los magistrados que deberían juzgar al lehendakari. Según explicaron fuentes jurídicas, una vez que todas las partes hayan presentado sus escritos de conclusiones provisionales -sólo faltan los escritos de las defensas, ya que fiscalía y acusaciones populares (Foro Ermua y Dignidad y Justicia) ya lo han presentado- se constituirá formalmente la Sala de lo Penal que juzgue los presuntos delitos de desobediencia cometidos por los acusados y será entonces cuando las partes puedan iniciar los trámites para recusar a alguno de los magistrados designados.
Una vez presentadas las recusaciones ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se deberá nombrar a un instructor de la recusación que deberá hacer una propuesta que puede ser favorable o contraria a las mismas para que posteriormente la 'Sala del 77' decida.