El Brent cierra por encima de los 93 dólares
La AIE ha advertido que en el 2015 se producirá una crisis de suministro de petróleo si los gobiernos no toman medidas urgentes
Actualizado:El crudo Brent, de referencia en Europa, ha cerrado a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en diciembre ha terminado en 93,24, dos centavos menos que al cierre de la jornada anterior. A pesar de este retroceso, el precio del petróleo del mar del Norte ha protagonizado este miércoles una nueva jornada de récords, ya que el Brent ha llegado a venderse por 95,19 dólares por barril, hasta ahora su máximo histórico.
Detrás de este nuevo techo de cotización se encuentra la disminución de las reservas de crudo de EEUU anunciada hoy por el Departamento de Energía de ese país, caída que, sin embargo, fue menor de lo que preveían los expertos. Así, las existencias de petróleo del primer consumidor energético mundial descendieron la semana pasada en 800.000 barriles y se quedaron en los 311,9 millones de barriles, un 8 por ciento menos que hace un año.
Esa reducción ha movido a los inversores de los mercados internacionales a hacerse con "oro negro", un bien necesario ante la llegada del invierno en el hemisferio norte del planeta, donde se concentran algunos de los mayores consumidores.
El dólar se devalua
Según algunos analistas, los inversores iha incrementado la demanda de crudo, además, por la debilidad que ha mostrado el dólar frente a monedas como el euro o la libra esterlina, que hoy ha marcado un récord de cotización de 26 años con respecto a la divisa estadounidense.
Y por si no fuera poco, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido hoy de que en el 2015 se producirá una crisis de suministro de petróleo si los gobiernos de todo el mundo no toman medidas urgentes para reducir la demanda energética, toque de atención que terminó de inquietar a los inversores.
Así, y al igual que hiciera el Brent, el barril de petróleo de Texas -el de referencia en EEUU- ha superado hoy los 98 dólares en Nueva York, aunque ha retrocedido su escalada a media sesión, cuando se ha estabilizado por debajo de los 96 dólares.
También de récords anda el barril de crudo de la OPEP, que ha superado por primera vez este martes los 89 dólares, al cerrar en los 89,13, un dólar más que el pasado lunes.