ESPECTÁCULO. La Champ Car guarda bastantes similitudes con la Fórmula Uno / LA VOZ
Deportes

La Fórmula Uno americana llegará a Jerez el próximo mes de junio

El Circuito acogerá una de las tres pruebas europeas de la Champ Car En ella participa el español Oriol Serviá

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Circuito de Jerez será el escenario de una de las tres pruebas europeas que ha previsto la organización de las Champ Car World Series para 2008, según el proyecto de calendario que aún deben ratificar las altas instancias del automovilismo mundial.

La prueba, segunda en Europa tras la de Zolder, se disputará el 8 de junio y será la quinta carrera de la temporada, que empezará en Long Beach (California) el 20 de abril.

El calendario es el reflejo de la internacionalización de la Champ Car, con seis pruebas en Estados Unidos, tres en Canadá y Europa y una en Australia y México.

Oriol Serviá, el único piloto español que participa en esta competición, mostró su satisfacción al recibir la «excelente noticia» de que Jerez albergará una prueba.

«Será la primera vez que competiré en España desde que en 1998 decidí irme a Estados Unidos. Son muchos los aficionados que siempre me han apoyado y con este acercamiento de la Champ Car a Europa y España les resultará mucho más fácil ver en directo las peculiaridades de esta competición y entender por qué llevo tantos años fuera», comentó a través de su servicio de prensa. Serviá apuntó que «el espíritu del campeonato no es competir con la Fórmula Uno, sino trasladar a las pistas europeas, y en este caso a una de las españolas, la esencia de las carreras americanas».

¿Qué es la Champ Car?

Se podría decir que la Champ Car es en Norteamérica lo que la Fórmula Uno en Europa, una competición que despierta pasiones allá por donde va y que, a primera vista, tiene muchas similitudes entre sí ya que, por ejemplo, las normas de carrera son prácticamente iguales, aunque hay algunas diferencias en cuanto a las puntuaciones.

Esta competición se organiza desde el año 2004 por la Open Wheel Racing Series, y es la sucesora de la CART, competición creada en 1978.

Como peculiaridad, hay que decir que todos los equipos montan los mismos chasis, los mismos motores y los mismos neumáticos, algo impensable, por ejemplo, en el mundo de la Fórmula Uno.

En comparación con la Fórmula Uno, los circuitos son más cortos, tradicionalmente se incluían óvalos, pero en los últimos años predominan los circuitos urbanos. Los coches son un 30% más pesados pero montan motores con turbo compresor que rinden unos 750 caballos, aunque pueden rendir más según el circuito. Además, los motores se alimentan con metanol en lugar de con gasolina.

Es decir, que los jerezanos disfrutarán de una competición que no tiene nada que envidiarle a la tan añorada Fórmula Uno en cuanto a emoción y espectáculo.