El plan cuenta con cien millones de fondos. / LA VOZ
Ciudadanos

La sociedad gaditana espera que la reindustrialización traiga la estabilidad laboral definitiva

El Gobierno presenta hoy al Consejo Económico y Social de la provincia el plan para cubrir el vacío dejado por Delphi

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la tormenta que supuso el cierre de Delphi para los gaditanos, el Gobierno está decidido a aprovechar el aguacero para sembrar el futuro industrial de la Bahía. El director general de Desarrollo Industrial, Jesús Candil, presenta hoy ante el Consejo Económico y Social de la provincia el plan de reindustrialización que ha puesto en marcha el Ejecutivo central. Este programa cuenta con 100 millones de euros. El 20% de esta cantidad se dedicará ayudas a fondo perdido para las instituciones públicas. Los 80 millones restantes servirán para fomentar la creación de proyectos empresariales privados. Las compañías podrán subvencionar la mitad de sus inversiones y contarán con diez años para devolver las ayudas a interés cero tras cinco de carencia. Es decir, no tendrán que devolver nada hasta que pase un quinquenio.

Ante esta nueva promesa de reindustrialización, la sociedad gaditana coincide en la expectativa de que este nuevo plan para crear empleo haga que éste sea estable y de calidad. Este sentir está en la calle, en toda la Bahía, pero distintos agentes sociales se manifiestan en el mismo sentido. El secretario provincial de UGT, Pedro Custodio González, saludó con agrado la medida, aunque pidió la creación de «una mesa de seguimiento que controle dónde va el dinero y que las empresas que los reciban cumplan los compromisos adquiridos al recibirlo». El secretario de comunicación provincial de CC OO, José Manuel Silva, por su parte, apuntó la necesidad de «que los proyectos industriales sean sólidos» y que se agilicen los trámites.

Burocracia

Con este último extremo coincidió el presidente del Colegio de Economistas provincial, Félix Mario Muñoz. «Es deseable que las ayudas tengan la mínima carga burocrática», dijo. Asimismo, pidió que se creen mecanismos que permitan garantizar el cobro de las ayudas. Su homólogo del Colegio de Graduados Sociales, José Blas Fernández, señaló que su colectivo «no entiende las políticas de empleo del Gobierno» y que para crear empleo estable y de calidad las empresas y las instituciones públicas deben apostar por la «fórmula de la formación permanente para crear mano de obra cualificada».

Un sector que se verá beneficiado por la llegada de inversiones y la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos empresariales es el de los transportistas. «Tendremos que llevar la materia prima con la que trabajen y sacar fuera lo que produzcan», dijo al respecto Antonio Gutiérrez, secretario de la asociación provincial de este colectivo, que reconoció que los profesionales del volante se «beneficiarán mucho de la reindustrialización de la Bahía».

En la Universidad de Cádiz también tienen muy presente este nuevo plan. El vicerrector de Investigación, Francisco Antonio Macías, apuntó que este paquete de ayudas, junto con los 180 millones que se pondrán en juego en varias fases para encender el motor que será el polígono de Las Aletas, «supondrán un punto de inflexión» para la Bahía. Macías dijo respecto a las inversiones previstas que «no se trata tanto de traer dinero como de crear un efecto multiplicador que será imparable».

jlopez@lavozdigital.es