EXQUISITAS. Restaurantes gaditanos ya ofrecen estas carnes. / L. V.
Turismo

Una iniciativa empresarial permite a hoteles y restaurantes incluir carne de alta calidad en sus cartas

Los hosteleros accederán a una producción limitada de cien toneladas de cabrito y cordero ecológicos de la Sierra La Cooperativa Los Remedios de Olvera la comercializa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los productos ecológicos estarán aún más presentes en la restauración de la Sierra de Cádiz. La idea que proponen los ganaderos serranos es que a partir de ahora la carne de cabrito y cordero, procedente de producciones ecológicas, sea un atractivo añadido para los turistas que visitan la zona. Los vecinos de la Sierra de Cádiz disfrutan, desde siempre, de estos productos de elevada calidad, y ahora se trata de que los visitantes tengan a su alcance parte de una producción limitada, no más de 100 toneladas. Por eso, los ganaderos de la zona han dado un paso al frente y se han lanzado a la comercialización de estos productos ecológicos. Su objetivo es llegar a los mejores restaurantes de la geografía gaditana. La mayoría de los productores se enmarcan o tienen relación con la Cooperativa Los Remedios de Olvera, que será desde donde se acometa el esfuerzo de la promoción y la distribución de la carne. Los ganaderos cuentan, además, con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque, para llevar a cabo esta iniciativa. «Ya llevamos vendiendo la carne de oveja merina y cabrito desde hace unos quince meses, pero el esfuerzo comercial ha de ser aún mayor y todas las ayudas serán bienvenidas», explicó el gerente de Los Remedios, Antonio Villalba.

A través de este plan, los ganaderos han preparado una campaña de promoción dirigida a restaurantes de Cádiz y Málaga que deseen introducir estos exquisitos productos en sus cartas. Dicha campaña comentó anoche en El Bosque con un encuentro entre ganaderos, representantes del Parque Natural y unos cincuenta hosteleros de ambas provincias. También asistió al acto el delegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, que ya hizo la presentación del plan en la capital ayer por la mañana, y señaló que los productores han sacado al mercado una cantidad limitada de carne «porque estos productos, que en principio no tienen una demanda excesiva, han de ser puestos en valor en los mercados».

Asimismo, el fin de esta campaña es dar a conocer que la carne del cordero y el cabrito ecológico está libre de contaminantes químicos y tiene un alto valor nutricional y organoléptico fuera de lo habitual en mercados corrientes. Además, la carne está producida en un sistema que protege y mejora el medio ambiente, que ha reducido los costes de producción y que proporciona una renta suficiente de los ganaderos comprometidos con esta forma de producción natural. «El precio no es mucho mayor, cuando llega al consumidor, y si sube es por los elevados costes de distribución de una producción tan limitada», explicó Villalba.

Merino de Grazalema

Una de las características principales de la ganadería ecológica es trabajar con razas autóctonas o locales. Son ganaderías menos productivas comparadas con las razas seleccionadas, pero también son menos exigentes en la alimentación, tienen menos enfermedades, un buen instinto maternal, éxito en la crianza y, por lo general, sus productos tienen una alta calidad. Entre las principales razas autóctonas de Andalucía están la merina de Grazalema, también conocido como oveja serrana, y entre sus principales características destaca que la base principal de su alimentación es el pastoreo. Su distribución se da en las provincias de Cádiz y Málaga coincidiendo con la extensión del Parque Natural de Grazalema.

mmorales@lavozdigital.es