Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Más de 100.000 personas visitaron El Prado durante las jornadas gratuitas

El museo batió su récord de asistencia entre el miércoles y el domingo de la pasada semana 'La venus del espejo', estrella indiscutible

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

Más de cien mil personas visitaron el Museo del Pardo entre el miércoles y el domingo de la pasada semana. Era la puesta de largo del Prado del siglo XXI, que aprobó con nota el examen más exigente, el del público. La media fue de 20.000 visitantes para cada una de esas cinco jornadas de acceso gratuito. Una marea humana que invadió feliz y complacida la ampliación de Moneo y el edificio de Juan de Villanueva, estableciendo un nuevo récord que superaba las algo más de 17.000 visitas en un sólo día que el museo registró en 2003.

El día D de fue el domingo 4 de noviembre con un registro de 23.005 visitantes. En esa jornada quedó fulminado el récord histórico de la pinacoteca, establecido el 28 de diciembre de 2003, cuando 17.201 personas visitaron el museo, que albergaba entonces una exposición dedicada a Monet. En relación con los mismos cinco días del año anterior el incremento de visitas ha sido de un 147%.

El Prado inicia además este martes un nuevo modelo horario en que será gratuito el acceso durante las dos últimas horas (de 18 a 20) de cada jornada de martes a sábado y las cuatro últimas de los domingos (de 16 a 20).

«Ha sido el mejor broche para una gran semana», aseguraba el presidente del Real Patronato, Plácido Arango, a la vista de los datos. Junto al director, Miguel Zugaza, el duque de Lugo, Jaime de Marichalar, y la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, renovaba este lunes sendos acuerdos de patrocinio con la Fundación Axa-Winterthur y con la CAM.

Ambas instituciones patrocinarán la muestra 'Fábulas de Velázquez. Mitologías e Historia Sagrada en el siglo de Oro', el segundo capítulo expositivo del programa de la ampliación, que inaugurará el Rey el próximo día 19.

Reunirá más de medio centenar de obras, 28 del ellas del gran genio sevillano y 24 firmadas, entre otros, por 17 sus mejores contemporáneos. Entre los 12 préstamos internacionales de Velázquez que recibirá el Prado destaca 'La venus del espejo' que regresa a España 17 años después de su primera visita en 1990, para la gran primera gran muestra del Prado dedicada al autor de 'Las Meninas'. Una segunda visita que será posible gracias a la generosidad de la National Gallery de Londres que también presta 'Cristo en casa de Marta y María', 'Inmaculada Concepción' y 'San Juan Evangelista'.



Historia y pintura



Es una exposición temática diseñada por Javier Portús y que indagará en la faceta del maestro sevillano como pintor de historia. Pinturas que se ocupan de la historia sagrada, la mitología o el mundo antiguo y que describen la originalidad que Velázquez alcanzó en ellos. Las pinturas de Velázquez se confrontarán a las de Tiziano, Caravaggio, El Greco, Ribera, Zurbarán, Rubens, Poussin o Guido Reni, junto a esculturas de Martínez Montañés o Gregorio Fernández.



Las obras más universales de Velázquez dialogarán así con las de temática similar de otros grandes artistas: 'Los borrachos' frente a 'Joven con cesto de frutas' de Caravaggio; 'La Venus del espejo' frente a 'Las tres Gracias' de Rubens, o el 'Cristo crucificado' confrontado al 'Cristo yacente' tallado por Gregorio Hernández.



La exposición, que se abre el próximo 20 de noviembre y estará en cartel hasta el 24 de febrero de 2008, sirve para conmemorar el 188 aniversario de la fundación de Prado.



"Es muy difícil hacer algo nuevo sobre Velázquez tras la exposición de 1990 -reconocía Zugaza- pero Javier Portús ha sabido deslindar un capítulo relevante con las obras de carácter narrativo de Velázquez realizadas en Sevilla y Madrid".



Pioneros



La Fundación Winterthur, que aportará 2,5 millones de euros de aquí a 2011, abrió hace 10 años una nueva era para el patrocinio en el Prado. Fue el primer miembro benefactor del museo y su apoyo hizo posible muestras como 'Manet en el Prado' (2003), 'Obras maestras de la Albertina' (2005) o 'Picasso: Tradición y Vanguardia' (2006).



El patrocinio de la CAM hará posible la muestra 'Goya en tiempo de guerra' que conmemorará el bicentenario del 8 de mayo y de la guerra de la Independecia. La Comunidad hizo posible con su apoyo muestras como 'El retrato español. Del Greco a Picasso' (2004), 'El palacio del rey Planeta' (2005) dedicada a Felipe V y el Palacio del Buen Retiro, o Tintoretto (2007).



11/05/16-58/2007