Denuncian «una multitud de trabas» para revisar las redes del 'Nuevo Pepita'
El portavoz de los familiares de los tres marineros desaparecidos en el naufragio del Nuevo Pepita Aurora, Sergio Lebrón, criticó ayer la «multitud de trabas que están poniendo al equipo de buzos voluntarios y a la Fundación Titanic para revisar las redes del pecio».
Actualizado:Por su parte, el responsable del Grupo de Rescate de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache, Julián Manso, explicó que podrían solventar todas estas cuestiones a lo largo de esta semana, ya que hoy mismo tienen previsto contactar con la Capitanía Marítima de Cádiz para hacer llegar la documentación requerida y con el Ministerio de Defensa, a fin de poder hacer uso de la cámara hiperbárica de la que dispone en la localidad gaditana de San Fernando. El objetivo es «solucionar estos aspectos cuanto antes para realizar el reconocimiento submarino de la zona donde se encuentra sumergido el pecio si las condiciones meteorológicas lo permiten», matizó Manzo.
Los requisitos exigidos por la Dirección General de la Marina Mercante establecen la necesidad de contar con una autorización de la Junta de Andalucía para realizar los trabajos, que se facilite el nombre y la matrícula de la embarcación de apoyo y auxilio a los buceadores, fotocopias compulsadas de los títulos de los mismos, así como un reconocimiento médico realizado «por un médico que posea título, especialidad, diploma o certificado relacionado con actividades subacuáticas y emitido por un organismo oficial».