
La Hermandad de la Veracruz solicita el apoyo municipal para restaurar San Roque
Representantes de la comunidad se reunieron con el alcalde, Lorenzo Sánchez, para pedir su apoyo en este proyecto que está presupuestado en 250.000 euros
Actualizado: GuardarLa restauración de la capilla de San Roque centró la reunión que el alcalde, Lorenzo Sánchez Alonso, mantuvo en el Palacio Municipal Castillo de Luna con el Hermano Mayor de la Hermandad de la Veracruz, Javier Puyana, y el teniente de Hermano Mayor, Juan García.
En el transcurso del encuentro oficial en el que el alcalde estuvo acompañado por el teniente de alcalde, Antonio Alcedo, los representantes de la Hermandad dieron a conocer al primer edil roteño el proyecto de restauración que se pretende llevar a cabo en la capilla de San Roque.
Según indicaron los hermanos de la Veracruz, los trabajos de mejora y rehabilitación de la capilla han sido estudiado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, y cuenta ya con la preceptiva autorización que debía emitir la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El presupuesto estimado para la consecución de la labores petinentes asciende a unos 250.000 euros y ante tal cuantía los representates de la Hermandad solicitaron al primer edil roteño la colaboración del Ayuntamiento para poder hacer frente a los costes que este proyecto conlleva.
En este sentido, el alcaldemostró «su compromiso y el de este Consistorio municipal con la restauración de nuestro patrimonio histórico cultural, asegurando que el Ayuntamiento se pondrá manos a la obra para buscar las vías de financiación necesarias que hagan posible la rehabilitación de esta capilla». El alcalde puntalizó que para ello «sería preciso la participación de diversas administraciones y entidades, como la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Obispado, la propia Hermandad, el Ayuntamiento roteño, así como de diversas instituciones públicas y privadas de la localidad».
El apoyo a este proyecto se suma a otras actuaciones, gestiones y convenios de colaboración como los suscritos con el propio Obispado o la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, que desde la pasada legislatura está llevando a cabo este equipo de Gobierno con la finalidad de impulsar la conservación y restauración del patrimonio histórico y cultural que posee esta localidad de la costa gaditana.
De hecho, ya se ha llevado a cabo las labores necesarias para rehabilitar algunos de los principales cuadros de la Parroquia de Nuestra Señora de la O y se está restaurando actualmente la fachada de esta iglesia.