AGUADERO. Uno de los rincones para estos animales.
Jerez

Vídeos para conocer su hábitat natural

La web de Asper no pretende ser sólo un listado de cotos, o un tablón de anuncios para exponer el protocolo de intenciones de la asociación. «Queríamos que se viera a la perdiz en su hábitat natural, que los interesados que accedieran a la página tomaran contacto con ella en todos sus ámbitos y pudiera contrastar lo que siempre hemos defendido: que la cría en libertad da unas características y unas ventajas especiales», explica Gonzalo Domecq.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En esta tarea Asper ha contado con la colaboración de los hermanos Orti, de la empresa Vídeo Al-Andalus, que de forma desinteresada ha realizado unos vídeos exclusivos que se pueden visionar en la web al primer click.

Junto a estos dos vídeos, la nueva página también dispone de una amplia galería fotográfica en la que se pueden disfrutar de imágenes de la perdiz, pero también de sus refugios, los aguaderos y comederos en los que se nutre, las zonas con cultivos, e incluso de las escopetas para la caza, las municiones o los perros.

Son imágenes fundamentales que dejan entrever la importancia que tiene para Asper la gestión cinegética de las fincas en las que vive la perdiz, y entre las que destacan actividades como el cuidado de las infraestructuras, la mejora y el mantenimiento del hábitat, el control de depredadores, la relación con las demás actividades de la explotación (agricultura, etc.) o el control sanitario.

En este capítulo, la web hace una detallada explicación de cada aspecto, y da consejos y pautas para garantizar la cría de la perdiz roja.