Casas para todos
La coordinadora del parque municipal de viviendas lucha por «hogares dignos y asequibles»
Actualizado: GuardarDaniel Marín ocupó su vivienda hace más de diez años. En la calle Aurora, 65 metió a su familia y con mucho esfuerzo y trabajo han conseguido que lo que era un inmueble abandonado se haya convertido en un caluroso hogar.
Hoy ya su situación está totalmente regularizada. Su casa forma parte del parque municipal de viviendas y ahora, al frente de la coordinadora que representa estos vecinos, lucha porque estos hogares se mantengan dígnamente.
Una semana antes de las elecciones municipales, los vecinos del parque municipal de vivienda recibieron cartas de Suvipuerto (empresa municipal del suelo y vivienda) en las que se les exigía que abandonaran las casas. El motivo, la normativa que regulariza la ocupación de estos inmuebles no se había modificado con el paso de los años, por lo que todas las familias cuyos ingresos superaran los 7.000 euros no tenían derecho a disfrutar de estos inmuebles en régimen de alquiler social. En ese preciso momento se crea la coordinadora con el objetivo de que la normativa fuera modificada, algo que después de mucho trabajo y esfuerzo han conseguido.
La semana pasada, el nuevo edil de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz (PA), presentó el nuevo documento que regula estos inmuebles, con el que la mayoría de los vecinos se han sentido muy satisfechos. La nueva normativa ha doblado, prácticamente, la capacidad de ingresos de las familias, y ahora ya la cifra puede llegar hasta los 14.000 euros, cantidad que aumenta gradualmente dependiendo de las características (número de hijos, situación laboral etc).
El precio medio del alquiler de estas viviendas está fijado en 91 euros por pisos de unos 50 metros cuadrados, pero Ruiz explicó que, dado que «el objetivo es el de favorecer a las familias con menos recursos», en algunos casos concretos se podría estudiar una reducción de la mensualidad y en otros, incluso, estar exentos de pago durante un año.
Pero la coordinadora, lejos de abandonar el trabajo después de este gran logro, va a seguir luchando por mejorar las condiciones de los inmuebles. Daniel Marín, portavoz de la asociación, explica que uno de los parámetros en los que van a trabajar es el de la oferta existente. El parque municipal está formado por 323 viviendas, ubicadas en Valdés, avenida Bajamar, Santa Fe 45, El Tejar, Santa Clara 40, San Juan 24 y calle Larga 139. Pero los miembros de la entidad consideran que el Ayuntamiento debe ampliar este número, ya que «todo el mundo no puede pagar 180.000 euros por un piso».
Pero hay un frente abierto que es el más preocupa a la entidad y al que ya han bautizado como «la avanzadilla de Volatec». Y es que los realojos de personas incívicas es lo que provoca que las viviendas finalmente tengan que ser demolidas, como ya ocurrió en Santa Clara. Daniel Marín lanza una pregunta al aire, y es que la coordinadora comienza a pensar que quizás «hay gente a la que le conviene que existan estos realojos incívicos para poder derribar las casas».