![](/cadiz/prensa/noticias/200711/05/fotos/051D1CA-DEP-P1_1.jpg)
Justin Rose se adjudica el Volvo Másters en un desempate agónico
El inglés se corona como número 1 europeo en la Orden de Mérito Jiménez se clasifica como el mejor jugador español, en séptima posición
Actualizado: GuardarEl inglés Justin Rose se adjudicó, con mucho sufrimiento, la vigésima edición del Volvo Masters, además de proclamarse número 1 de la Orden de Mérito de Europa. Un final de temporada brillante para este joven británico que como el Ave Fénix resurgió de sus propias cenizas, superando una crisis personal y de juego que le mantuvo durante tres años en el más profundo anonimato.
Rose, que se embolsó 666.660 euros de premios para adelantar al ausente Ernie Els en la lista de ganancias, sufrió en la ronda final del torneo y no fue hasta el segundo hoyo extra cuando pudo, por fin, respirar tranquilo. Sus rivales, Simon Dyson y Soren Kjeldsen, no pudieron igualar el putt de Rose en el 10, segundo hoyo de play off, que terminó en el fondo del agujero. Allí se quedaron las esperanzas del inglés y el danés. Ambos patearon muy bien pero bordearon el hoyo y ahí renació Rose, que recogió la bola del fondo, dejando atrás toda la agonía del día.
Como era de esperar, la última jornada del Volvo Masters fue apasionante, llena de emoción hasta el último hoyo, aunque para sorpresa de todos tuvo que decidirse de nuevo en el play off, el cuarto del nuevo siglo. Rose, que había liderado el torneo con convicción desde la primera ronda, y que al paso del hoyo 9 llevaba cinco golpes de ventaja sobre el segundo clasificado, comenzó a temblar con el doble-bogey del 11 y a partir de ahí comenzó su calvario, mientras los que iban por detrás le iban pisando lo talones.
McDowell embocaba un impresionante albatros en el 17, el mismo del albatros de Jiménez en 1994, y se colocaba con uno abajo; el mismo resultado que el danés Kjeldsen, que terminó el día con 67 golpes. El baile en los primeros puestos fue incesante. El danés se colocaba líder provisional en el 17, pero fallaba en el 18, y lo mismo les ocurrieron a Dyson y a McDowell, que tras el albatros del 17 cometió doble-bogey al 18. Mientras tanto, Rose se peleaba con Valderrama, que hasta contuvo el aliento y por una vez en toda la semana paró el viento, aunque no evitó el bogey del 18 (74 para el inglés, el único resultado sobre par del líder).
Por suerte, reinó la justicia y Justin Rose, líder de los cuatro días, supo mantener la cabeza fría en el momento cumbre de su carrera, en el putt de media distancia del segundo hoyo del play off que le dio la victoria. Fue gran triunfo para el golf europeo, huérfano de figuras en los últimos años, y que necesita nueva sangre para renovarse. Nadie mejor para ser número uno de Europa que un jugador que siempre ha apoyado al Circuito y que juega en el continente siempre que puede.
«Soy el mejor español»
Entre los españoles, Miguel Ángel Jiménez fue de nuevo el mejor español en la tabla, al terminar en séptima posición en solitario con +5 y una ronda final de 69 golpes. A diferencia de lo ocurrido en la jornada del sábado, ayer las cosas sí que le sonrieron al malagueño, aunque no fueron suficientes para darle opciones al triunfo final ya que se encontraba demasiado rezagado de los puestos de honor de la clasificación.
Tampoco le sonrieron las cosas a Sergio García, aunque el castellonense parece que no le da importancia al resultado del fin de semana y a dejar para el recuerdo sus 79 golpes en la ronda final de Valderrama. «Haciendo una valoración de la temporada, sigo siendo el mejor español en el ránking mundial (en estos momentos está el número 15º). He tenido un juego muy consistente durante toda la temporada y a lo que ha ocurrido esta semana no hay que darle mayor importancia de la que tiene. Estoy satisfecho en general con los resultados del año», declaró el castellonense.
García terminó con una tarjeta de 301 golpes, +17, en el puesto 34 de la tabla, entre los 55 participantes en esta edición del Volvo Masters. En el caso de Gonzalo Fernández-Castaño, éste acabó con 73 golpes (+14) en una discreta 22ª posición.