CHAMPÁN. Dani Pedrosa celebró el subcampeonato en este Mundial por todo lo alto. / REUTERS
Deportes/Mas-Deportes

Dani Pedrosa cierra la temporada con una gran victoria y el subcampeonato

Héctor Faubel ganó en el octavo de litro, pero Talcmasi se llevó el Mundial En 250 cc., primer podio para Debón y victoria de Kallio, con Lorenzo séptimo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dani Pedrosa consiguió en Cheste su segunda victoria de la temporada, la cuarta en la categoría reina, y selló ante más de 130.000 seguidores el subcampeonato del mundo de MotoGP. El catalán hizo lo que debía, ganar, mientras que Valentino Rossi aguantó el dolor y corrió, pero tuvo que retirarse en la decimonovena vuelta por problemas mecánicos.

Salía Pedrosa desde la pole, pero Casey Stoner se situó en cabeza enseguida e intentó abrir hueco. De hecho, en dos curvas ya había asfalto de por medio respecto de Hayden y Pedrosa. El catalán reaccionó rápidamente y se lanzó en persecución del australiano, recortando diferencias y superando al campeón del mundo en la apurada de frenada del final de recta, durante el transcurso de la quinta vuelta. De ahí en adelante Pedrosa no perdió la primera posición, aumentando hasta los dos segundos su ventaja sobre Stoner, que intentaba recortar de nuevo, pero se encontraba con la respuesta de Pedrosa.

La segunda victoria de la temporada de Pedrosa llegó de forma parecida a la primera de julio en Alemania, liderando en solitario, aunque en Valencia la ventaja no fue tan espectacular como entonces. Por detrás, Valentino Rossi, con tres fracturas en su mano derecha, daba una lección y se situaba en la zona de puntos en la 14ª vuelta. Sin embargo el italiano tuvo una salida de pista y acabó abandonando a 11 vueltas para el final, cuando era 17º y había perdido siete segundos respecto al piloto que le precedía.

Pedrosa no sabía nada de Rossi, y no quería saberlo, puesto que su objetivo era sólo la victoria. Los Michelin esta vez respondieron bien durante toda la carrera y el catalán cruzó la meta con más de cinco segundos de ventaja sobre Stoner y 15 sobre Hopkins, que acabó tercero su última carrera con Suzuki. El de Castellar del Vallés consiguió de este modo un subcampeonato que parecía muy remoto al inicio del fin de semana.

No pudo ser

Faubel lo intentó todo para ser campeón en 125 cc., pero Talmacsi no cedió en ningún momento y aunque al final la victoria fue para el valenciano, al húngaro le bastó la segunda posición para convertirse en el primer campeón del mundo de su país.

Talmacsi fue quien llevó los mandos durante la mayor parte de la prueba, pero Faubel probó a rebasarle en diversas ocasiones rozando incluso los límites de la corrección y el húngaro volvía a recuperar la primera plaza una y otra vez. Las maniobras de ambos permitieron que se acercasen los pilotos que venían por detrás, encabezados por Sergio Gadea. La carrera completa fue de infarto, pero la última vuelta lo fue aún más, porque Faubel necesitaba ganar y que Talmacsi acabara cuarto, pero el húngaro buscaba también el triunfo. Al final, en la última curva de la última vuelta, Faubel se puso primero y cruzó la meta victorioso, seguido por Talmacsi, que con su segunda plaza era matemáticamente campeón. Para culminar la fiesta española, Gadea era tercero.

En cuanto a 250 cc., hay que comenzar diciendo que Jorge Lorenzo no tuvo un buen día, pero su séptima plaza final no se debió a ningún problema concreto, sino simplemente a un exceso de relajación. El mallorquín comenzó liderando la prueba, seguido por Barberá y Kallio, pero el sanmarinense Alex de Angelis, comenzó a escaparse y al mismo tiempo Lorenzo empezaba a perder posiciones en un grupo donde también se encontraba ya Álvaro Bautista, que mostró su intención de ir a la caza del sanmarinense. Sin embargo, el toledano acabó pagándolo con una caída a siete vueltas del final. Mika Kallio pasó entonces a ocupar la segunda plaza encabezando un grupo al que se había unido también Alex Debón. En la penúltima vuelta Kallio adelantaba definitivamente a De Angelis, que perdió nuevamente la oportunidad de victoria conformándose con la segunda plaza, mientras que Debón conseguía el primer podio de su carrera, como símbolo de su próximo papel como sucesor de Lorenzo en el cuarto de litro.