SERGIO MONROY

Un virtuoso del flamenco jazz

Desde pequeño Sergio Monroy (Cádiz, 1980) ya apuntaba maneras. Acompañado por su inseparable teclado, deambulaba por las calles del barrio del Mentidero componiendo sencillas melodías. Años más tarde tuvo la oportunidad de entrar en el Conservatorio Manuel de Falla, donde cursó los estudios de piano de grado medio mientras crecía su pasión por el flamenco. Pupilo de grandes maestros como Arturo Pavón o Chano Domínguez, este joven músico debutó en 2000 en la Central Lechera, acompañando al cantaor catalán Miguel Poveda.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El salto internacional lo dio de la mano de la Compañía de Baile María Serrano como pianista flamenco y compositor, con la que viajó a Austria, Alemania, Japón o Indonesia. A medida que completaba su formación musical, aumentaba su interés por la experimentación con otros estilos musicales, como el jazz. Todas sus inquietudes y aspiraciones se vieron al fin plasmadas en 2003 en su primer disco homónimo, en el que colaboraron reputados artistas como Javier Ruibal y el citado Poveda. Su presentación oficial le llevó al Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde cautivó tanto al público como a la crítica especializada, que vieron en él a una joven promesa del flamenco jazz. Ahora, este gaditano de 27 años está a punto de iniciar la grabación de su segundo trabajo discográfico, en el que hay una colaboración de la Sonora Big Band de Cádiz. «Es un disco más personal e intimista con temas más acústicos», apunta Sergio Monroy. No obstante, este mes se embarcará en una gira nacional junto a El Barrio, hacia el que se siente muy unido. «Le estoy muy agradecido por todo lo que ha hecho por mí, es más, si estoy aquí, es por él», reconoce. Otro de los proyectos que tiene entre manos este joven artista es el espectáculo que prepara el bailaor lienense David Morales y que se estrenará en el mes de diciembre. MONROY