Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En la imagen, el día de la inauguración del nuevo Centro de Estudios de la RAE, que potenciará los proyectos panhispánicos que llevan a cabo estas instituciones. /EFE
"un gran paso"

La 'ñ', la 'ç' y las tildes ya se pueden utilizar en los dominios web

La RAE y la entidad 'Red.es' firman un acuerdo para impulsar la presencia del español en Internet

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La 'ñ', la 'ç', las tildes y la 'ele geminada', propia del catalán, se pueden utilizar desde hoy en los dominios web gracias a un convenio que la Real Academia Española ( RAE ) y la entidad 'Red.es' han firmado esta mañana, que incorpora al registro de internet signos y letras de la lengua española y las cooficiales de las Comunidades Autónomas.

El director de la Real Academia Española ( RAE ), Víctor García de la Concha, ha considerado que aunque esto supone un "pequeño paso, virtualmente es un gran paso" para la difusión del español en la red.

García de la Concha ha realizado estas declaraciones tras firmar, junto con el director general de 'Red.es', Sebastián Muriel, el convenio de colaboración entre la RAE y esta entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para impulsar la presencia del español en Internet.

Con el acto de hoy se ha otorgado a la RAE el dominio 'realacademiaespañola.es' con 'ñ', que ya está activo, y además se concede a cada académico su propio dominio.es para favorecer la presencia de todo su trabajo en la Red.

El '.es', una referencia a la lengua española

El director de la Real Academia, ha recordado el malestar que ocasionó con el uso de los primeros ordenadores la imposibilidad de utilizar grafías típicas del español y de las otras lenguas cooficiales -el vasco, el gallego, el catalán y el valenciano- y ha hecho hincapié en que incluso "hubo quien llegó a proponer salirnos de la Unión Europea".

Ha destacado el trabajo realizado por 'Red.es' de consultar a la RAE , y también a las academias vasca, gallega, valenciana y la Instituto de Estudios Catalanes, lo que permitirá -ha dicho- que el castellano y las lenguas cooficiales tengan incorporados todos sus signos gráficos.

Según De la Concha, el objetivo de la RAE es "hacer todo lo posible" para que el comité que asigna dominios en Internet y que ha comenzado a hacer registros de lenguas, "convierta al '.es' no sólo en una referencia territorial a España, sino en una referencia a la lengua española".

Ha recordado el uso internacional del español en veinte países de América, y ha precisado que, con el debido respeto a las otras lenguas que se hablan en esos países, es importante trabajar para que ".es englobe todos los contenidos del español".

Multiplicados por ocho los dominios desde 2004

Por su parte, Sebastián Muriel ha destacado el deseo de 'Red.es" de contribuir a que España sea una "auténtica sociedad en red", y ha puesto de manifiesto las campañas realizadas para impulsar la presencia digital de ciudadanos y empresas y de toda la industria de contenidos digitales en español.

Ha afirmado que desde hace años 'Red.es' gestiona el registro de nombres y direcciones, y ha precisado que a finales de octubre había ya más de 710.000 dominios.es dados de alta en España y en distintos países, lo que supone una multiplicación por ocho de estos dominios desde 2004.

Además, ha puntualizado que en el plazo de inscripción preferente de versión multilingüe de dominios, al que se podían acoger todos los que tuvieran ya registrado alguno antes del 1 de junio, se han recibido 4.460 solicitudes, aunque a partir del 12 de diciembre el registro será abierto para todos.