Cultura

Una exposición rinde memoria a Vázquez Montalbán en Barcelona

El escritor, periodista, poeta y ensayista catalán Manuel Vázquez Montalbán murió el 18 de octubre de 2003 en Bangkok, una de sus ciudades literarias, a los 64 años. La muerte de este intelectual antifranquista, encarcelado durante la dictadura, que primero luchó en las filas del izquierdista Frente de Liberación Popular (FLP) y después en el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC, comunista), conmocionó al mundo literario y político español, pero también de otros países, como Francia e Italia, donde Montalbán era conocido y querido.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El creador del detective Pepe Carvalho, autor de novelas tan emblemáticas como El pianista, Yo maté a Kennedy, Asesinato en el Comité Central y El estrangulador, dejó un gran vacío, pero sus novelas se siguen leyendo con fruición. Entre otros motivos, porque, junto con novelistas como Francisco González Ledesma, fue el impulsor del llamado género negro en España, y también porque utilizó la literatura para hacer de la gastronomía una manifestación de la cultura popular, algo que no estaba bien visto en las filas de la puritana izquierda antifranquista durante los años 60 y 70 del pasado siglo. Barcelona, su ciudad natal, le rinde un merecido homenaje, a través de una exposición en el Palau Robert que se podrá visitar hasta el 16 de marzo.

Colaboraciones

La muestra MVM. Con Manuel Vázquez Montalbán recorre la vida del narrador catalán, que nació en el popular barrio barcelonés de El Raval, y juega con una de sus grandes pasiones: la gastronomía. Comisariada por el periodista y escritor Ignasi Riera, que fue compañero de fatigas antifranquistas de Vázquez Montalbán, la exposición se completa con un catálogo sobre la vida y trayectoria del autor de Crónica sentimental de España, que incluye textos de diversas personalidades del mundo del periodismo, la narrativa, la canción, la gastronomía y la política, como Maruja Torres, Manuel Campo Vidal, Raimon, Suso de Toro, José Saramago y Ferran Adrià, así como caricaturas dibujadas por Miquel Ferreres, Juan J. Guillen y Llüisa Jover.

La muestra pone de manifiesto las claves y el éxito literario de Manuel Vázquez Montalbán y su esfuerzo por investigar nuevas formas de creación y conseguir métodos eficaces de comunicación.