![](/cadiz/prensa/noticias/200711/05/fotos/080D1CA-CON-P1_1.jpg)
El faraón da la cara
Tutankamon muestra por primera vez su rostro durante su traslado en una urna transparente a su tumba en el Valle de los Reyes
Actualizado: GuardarEl faraón Tutankamon mostró ayer su cara por primera vez en la historia ante una multitud de periodistas después de que su momia fuera trasladada de su sarcófago a una urna transparente en el interior de su tumba en el Valle de los Reyes. Desde su nueva ubicación en una vitrina de plexiglás, el faraón más famoso del mundo pudo lucir su rostro ante la nube de fotógrafos y cámaras de televisión apelotonados en el interior de su tumba, situada en Luxor, que no querían perderse el más mínimo detalle.
La momia de Tutankamon tiene la nariz aplastada, los dientes pronunciados y el rostro ennegrecido, que resalta sobre el sudario de lino con el que se ha envuelto su cuerpo enjuto para protegerlo. «Con la colocación de la momia en la vitrina, mandamos al rey dorado a la vida eterna», dijo poético Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades que hizo de maestro de ceremonias.
En su nueva ubicación, la momia estará preservada del calor, la humedad y el polvo, a los que estaba expuesta en el interior del sarcófago, con lo que su preservación queda garantizada, explicó Hawas, tocado con su característico sombrero vaquero. De esta forma, Tutankamon lució cara y estrenó atuendo y ubicación nuevos cuando justo se cumple el 85 aniversario del descubrimiento de su tumba por el británico Howard Carter, a quien Hawas no dedicó ayer precisamente elogios.
Según el egipcio, Carter empleó hierros y manipuló de forma descuidada la momia para separarla de su máscara y retirarle, así, los 150 amuletos que portaba. El resultado fue que el cuerpo quedó dividido en 18 partes y que el hallazgo quedó en tal mal estado que no pudo ser sacada de su tumba, apuntó Hawas durante el traslado, televisado simultáneamente por las cadenas estadounidenses Discovery Channel y National Geographic. Hasta ahora, sólo 55 personas, incluido el propio Hawas, la mayoría expertos en egiptología, habían podido ver la cara a la momia desde su descubrimiento en 1922.
Tras quedar descubierta la cara de Tutankamon, ya sólo quedan dos incógnitas que contribuyen a su popularidad: la veracidad o no de su maldición, que recae sobre todo aquel que profane su tumba, y los motivos de su muerte que apuntan a que falleció a causa de un accidente.
Tutankamon, que murió con solo 19 años, reinó entre 1361 y 1352 antes de Cristo, y si ha pasado a la historia no fue por los logros, sino por ser el único faraón cuya tumba no fue pasto del saqueo y pudo encontrarse intacta.