HOTEL. Rocío Sutil, en la terraza donde se encuentra la piscina del Playa Victoria. / ÓSCAR CHAMORRO
ROCÍO SUTIL DIRECTORA DEL HOTEL PLAYA VICTORIA

«Quiero estar aquí en el proceso de cambio hasta el 2012 y ver la evolución»

La nueva directora del Playa Victoria cree que Cádiz tiene que aprovechar mejor sus recursos para ser un destino mayoritario y no dejar pasar la oportunidad del Bicentenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acaba de asumir la dirección de uno de los establecimientos hoteleros más emblemáticos de la capital, el Hotel Playa Victoria, después de que su antiguo gerente, Antonio Presencio, dejara el puesto para hacerse cargo de la apertura de tres nuevos proyectos de la cadena Palafox en Zaragoza. Con la responsabilidad de tener que dejar «el listón muy alto», Rocío Sutil recoge el testigo de la gestión ilusionada ante el proceso de «cambio» que Cádiz vivirá hasta el año 2012 y que, según recalca, «marcará un antes y un después» en la ciudad.

-¿Qué le falta a Cádiz para romper como destino mayoritario?

-Estamos en el camino, lo que pasa es que éste es difícil y se van haciendo las cosas poco a poco. Creo que va a haber un antes y un después del año 2012, lo mismo que ya se puede decir que ha habido un antes y un después del soterramiento del tren. El 2012 será el empujón final que necesita la ciudad. El Bicentenario dará a conocer la ciudad, tanto en España como en Iberoamérica, que es un mercado donde no somos muy conocidos.

-¿Cuáles son los recursos que aún quedan por explotar?

-Tenemos muy buena demanda de sol y playa, porque se puede decir que tenemos las mejores playas de Andalucía, pero habría que fomentar y potenciar otros aspectos. La provincia tiene mucha historia, tiene unos museos fantásticos, catedrales, arte. Los pueblecitos de la Sierra son conocidos a nivel de la comunidad autónoma pero habría que llevarlos un poco más allá, para que puedan entrar dentro de circuitos y touroperación internacional. Hay una temperatura media anual fantástica en Cádiz, y eso es un recurso con el que contamos que nos hace exclusivos y que se puede potenciar un poco más.

-Ahora que se están inaugurando nuevas instalaciones hoteleras en Cádiz, ¿cómo cree que van a contribuir al desarrollo turístico de la capital?

-Las instituciones están trabajando en la mejora de las infraestructuras de la ciudad y al mismo tiempo está siendo acompañado por nueva oferta hotelera. Eso ayudará a la sobredemanda existente en verano y a la vez las instituciones y las entidades públicas tendrán que hacer un esfuerzo para que venga gente a Cádiz también en temporada baja, como pueden ser los meses de noviembre, diciembre y enero, para que la ocupación se vea reforzada. Lo veo como positivo.

-¿Se le ocurren medidas concretas para acabar con la estacionalidad?

-Ya se hacen cosas. Por ejemplo, el Festival Iberoamericano de Teatro, que se realiza en esta época del año, ha colaborado bastante a desestacionalizar el mes de octubre, además de algunos congresos. Pero hay que inventarse cosas para atraer al turismo en temporada baja, como promocionar el clima, que es ideal para el turismo centroeuropeo.

-¿Cree que los precios de Cádiz son competitivos?

-Creo que sí, que Cádiz está posicionada de manera que puede asumir esa oferta en cuanto a precios. Actualmente Cádiz está de moda, está clarísimo, y se vende bastante bien. Tiene un buen potencial en el sector, tiene una buena oferta hotelera. Y puede competir perfectamente en cuanto a precios.

-¿Cuáles son los objetivos que se plantea en esta nueva etapa?

-Me han pasado un testigo con un listón muy alto y lo que quiero es mantenerme a la altura. Quiero estar aquí en este proceso de cambio de aquí al año 2012 y ver la evolución de la ciudad y la del Hotel Playa Victoria.

rheredia@lavozdigital.es