Los vecinos entienden que los jóvenes se diviertan. / LA VOZ
SAN FERNANDO

Los afectados por el botellón solicitan que el Consejo de Participación aborde el problema

Los vecinos de las proximidades de La Magdalena, afectados por las concentraciones juveniles derivadas del botellódromo, han solicitado que el Consejo de Participación Ciudadana sea convocado para buscar una solución ante el temor de que el traslado a La Leocadia, anunciado por el delegado de Juventud, Miguel Rodríguez (PA), no tome forma, puesto que Costas ya hizo ver a mediados de enero que no estaba dispuesta a ceder los terrenos para este fin.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante el estudio presentado recientemente por la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (Cava) y que incluía a San Fernando entre las tres ciudades de la región que menos respetaban la ley antibotellón, entre otras cuestiones por su cercanía a las viviendas y a una residencia de ancianos, el PSOE se ha unido a esta demanda y ha afirmado que los vecinos «están peor ahora que hace un año».

Ausencia de ayudas

El secretario general del PSOE isleño, Jaime Armario, recuerda que ya denunciaron al equipo de Gobierno por no haber solicitado las ayudas anunciadas por la Consejería de Gobernación y a las que podrían acogerse los ayuntamientos andaluces a través de la firma de convenios bilaterales para la dotación y mejora de infraestructuras municipales.

En este sentido, los socialistas consideran que con las subvenciones que podría haber otorgado la Junta y que el Ayuntamiento «ni tan siquiera solicitó» se podría haber efectuado el traslado del botellódromo a otro lugar menos lesivo para los vecinos que el dispuesto por el Ayuntamiento.

Armario pone como ejemplo el Consistorio de Cádiz, que sí pidió esas ayudas, sufragando la Junta de Andalucía casi el 95% del total solicitado, es decir, 193.925 euros, que se destinarán a la mejora de estos espacios de ocio juvenil.

«Lamentamos que De Bernardo continúe basando su gestión en arremeter contra las administraciones gobernadas por el PSOE y deje pasar estas oportunidades para mejorar la ciudad y, sobre todo, para facilitarle la vida a la ciudadanía, tanto a los que quieren divertirse como a aquellos que quieren dormir», afirma Armario, quien insiste en los nuevos problemas que originará que esta ubicación de la movida se perpetúe, cuando fue una «medida provisional» adoptada por el Consejo de Participación Ciudadana.