Una empresa analizará los riesgos de los parques infantiles municipales
La asociación sociocultural El Patio del Pozo ha encargado un informe de certificación para sacar a la luz las anomalías de las infraestructuras Desde mañana y durante toda la semana se realizarán las pruebas
Actualizado:La empresa de chiclanera Tedecon, especialista en certificaciones y control de calidad, comienza mañana un estudio de todos los parques infantiles de Puerto Real. El estudio técnico que certificará el estado de los parques infantiles en la localidad ha sido encargado por la Asociación Sociocultural El Patio del Pozo, que pretende hacer público el resultado del informe.
Tedecon es la única empresa de Andalucía con capacidad de realizar este tipo de estudios de certificación en parque infantiles. El presidente de la asociación, Ángel Gómez de la Torre, asegura que «a día de hoy se sigue incumpliendo la normativa vigente y con este informe tendremos el respaldo técnico para las acciones legales que la asociación estime oportuno realizar». La responsabilidad civil por accidentes en juegos infantiles, dice De la Torre, «suele ser principalmente de los titulares de la instalación y si hace falta llegaremos a los tribunales ordinarios si existen irregularidades».
El presidente de El Patio del Pozo insistía en que «las primeras acciones eran de carácter informativo». El Patio del Pozo va a realizar una campaña informativa dirigida a los padres y usuarios de estos parques para que sepan qué hacer en caso de accidente o cualquier anomalía que observen en ellos, además de la entrega del informe técnico que Tedecon aporte a la asociación sociocultural a todos los colectivos de la localidad.
Del mismo modo De la Torre ha insistido en que «los casos posibles de responsabilidad civil son muy diversos, desde el suministro de los equipos, el montaje de la instalación, el mantenimiento y conservación de las áreas de juego, la póliza de responsabilidad civil y el estudio de las áreas de juego, todo ello implica una responsabilidad civil del Ayuntamiento en la gestión y en la decisión de mantener en servicio o no de juegos que incumplan la normativa vigente».
Por ello, Gómez de la Torre declaro que «todos aquellos accidentes en juegos sin mantenimiento o que no cumplan la normativa son de responsabilidad del Gobierno municipal,» y recordó que «con la seguridad de los ciudadanos más pequeños de la localidad no se debería escatimar económicamente».
Análisis de defectos
La empresa certificadora realizará a lo largo de esta semana una inspección funcional que englobará limpieza, pintadas, deterioro de elementos de sujeción, deterioro de elementos de seguridad, estado de la superficie de impacto y desgaste de piezas pruebas de ensayo para determinación de altura crítica de la superficie absorbedora de impactos. Esta altura crítica de la superficie de juego marca el límite de altura desde la cual pueden caer los usuarios sin sufrir daños graves en la cabeza.
puertoreal@lavozdigital.es