LUCES Y SOMBRAS

El final de la transición

El pasado 28 de de octubre se conmemoró el 25 aniversario de la espectacular victoria del partido socialista en las elecciones generales de 1982. Nada menos que 202 escaños logró el PSOE en el Congreso de los Diputados; un verdadero record que ningún partido ha podido superar hasta hoy. Le efeméride ha sido tratada ampliamente por los medios de comunicación. Y como el tiempo pone las cosas en su sitio, a un conocido director de un diario conservador no le duele prendas calificar a Felipe González como el político más importante que ha producido España en el siglo XX. Con la alternancia socialista culmina la transición política en nuestro país. Llegar hasta aquí no fue cosa fácil. Que los vencidos en la guerra civil gobernaran a los vencedores fue algo que algunos sectores reaccionarios de la sociedad y de las fuerzas armadas no consiguieron digerir del todo. En este sentido, la prensa destaca el trabajo desarrollado por Narcís Serra como ministro de Defensa que en pocos años moderniza el ejército; ejercito que a pesar de su formación heredada del régimen anterior comprende cual es su papel en un país democrático.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En Cádiz, la retirada de los símbolos franquistas y sobre todo la cancelación de una visita anunciada al Ayuntamiento del comandante del buque escuela Libertad -gobernaba Argentina una Junta Militar- provocó cierto enojo en alguna instancia de la Armada, hasta el punto que durante meses la alcaldía no recibió información de la llegada de buques de guerra extranjeros cuyos jefes y oficiales eran habitualmente recibidos por la autoridad local. En cualquier caso, esas visitas al consistorio no se interrumpieron gracias a la actividad diplomática de los consulados extranjeros y, como manda el protocolo, todas fueron devueltas y cumplimentadas debidamente. Pasado el tiempo, cuando la dictadura argentina daba sus últimos estertores a raíz de la guerra de las Malvinas, se consideró conveniente recibir al comandante del Libertad como una demostración de buena voluntad hacía el pueblo argentino. Este gesto hay quien no lo entendió y criticó públicamente a la alcaldía. A veces las bofetadas a los políticos le vienen de todos lados.

El golpe de Estado del 23 F. y la intentona posterior que tuvo lugar bajo el mandato de Calvo Sotelo afecta a la imagen del ejército y preocupa a los militares que perciben una sensación de aislamiento por parte de la sociedad Es por eso que el homenaje que anualmente se tributa al Juan Sebastián de Elcano tiene su origen en los deseos del ayuntamiento de estrechar relaciones con la marina española a la que tan vinculada ha estado la ciudad a lo largo de su historia y en el de de estar presente en ese acontecimiento popular que supone la salida del buque en viaje de instrucción.

En honor a la verdad hay que decir que los representantes de las fuerzas armadas prestaron su colaboración al ayuntamiento cada vez que le fue requerida.