Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Concentración juvenil en la plaza de San Francisco de Cádiz antes de la ley antibotellón. / N. REINA
Ciudadanos

Los jóvenes de la Bahía carecen de alternativas de ocio frente al botellón

Muchos de los proyectos que se pusieron en marcha para prevenir el consumo de alcohol fueron retirados por la falta de participación de los adolescentes San Fernando es la única población en la que se organizan actividades nocturnas

LA VOZ
Actualizado:

Los jóvenes gaditanos de la Bahía carecen, en su mayoría, de alternativas a la práctica del botellón. Sólo San Fernando organiza talleres y actividades nocturnos para evitar que los jóvenes se vean abocados al consumo de alcohol. En localidades como Cádiz, Jerez y Puerto Real se pusieron en marcha proyectos que, con el paso de los meses, se fueron diluyendo.

CÁDIZ

Actuaciones puntuales

La capital de la provincia no ofrece alternativas al botellón más allá de las que, puntualmente, ofrecen los colegios de la ciudad. Así, centros como los Salesianos o el IES Bahía de Cádiz han organizado durante varios años verbenas para los jóvenes menores de edad (era imprescindible mostrar el DNI para poder entrar) en las que además de actividades deportivas se les daba información sobre conductas saludables. En dichos encuentros no se servía ni una sola gota de alcohol. Hace unos años, el Ayuntamiento mantenía abierto el pabellón Ciudad de Cádiz, piscinas incluidas, para que los jóvenes pudiesen disfrutar de una noche sin alcohol. A pesar del éxito que tuvo esta iniciativa en sus primeros meses, fue decayendo el número de usuarios, por lo que dejó de ofrecese.

JEREZ

No hay alternativa

Uno de los déficits más criticados por el sector más joven de la población jerezana es precisamente el de la ausencia de un programa consolidado de ocio alternativo en la ciudad. Aunque también es cierto que desde la Administración local se han intentado poner en marcha diferentes iniciativas en los últimos años, ninguna ha terminado cuajando. Una de esta iniciativas fue el denominado proyecto Acuña, puesto en marcha años atrás y consistente en la apertura de polideportivos locales para pudiesen acoger los fines de semana actividades de ocio de diverso tipo, no sólo deportivas. Sin embargo, acabó muriendo ante la escasa participación con la que contó. En la actualidad, la única iniciativa pública en este sentido es el fomento y la colaboración en actividades puntuales que organizan asociaciones y colectivos de jóvenes de la ciudad. Y poco más, a excepción de la habilitación del criticado botellódromo, donde sí que se se concentran multitud de jóvenes, sobre todo los fines de semana, para hacer el botellón. Se trata, en cualquier caso, de una iniciativa que ha recibido numerosas críticas vecinales por las muchas molestias que provoca.

CHICLANA

Sólo proyectos

Chiclana, actualmente, no cuenta con un plan de movida alternativa. El botellón se realiza en el recinto de La Longuera, adecuado con servicios y vigilancia. La Delegación de Juventud, representada por Agustín Díaz, está manteniendo encuentros periódicos con los diferentes colectivos juveniles con el fin de realizar un nuevo programa acorde con las necesidades de este sector de la población. «En breve vamos a presentar cinco actividades completamente nuevas y serán tanto de carácter lúdico como formativo», explica Díaz. Una de estas actividades ofrecerá alternativas a la movida. Otro de los puntos de interés para la juventud en Chiclana está en la antigua discoteca Box. «Estamos abiertos al diálogo para que las asociaciones nos den su punto de vista sobre los usos que le podamos dar a este recinto», finalizó Díaz.

SAN FERNANDO

Cursillos contra alcohol

Movida sin dolor de cabeza al día siguiente. Esto es lo que busca el Ayuntamiento isleño, aunque no deja de lado el fomento de los bares nocturnos, donde la principal actividad es la de beber. En el caso de la movida alternativa, las posibilidades que se barajan van desde teatro en la calle, pasando por una zambombá, sesiones de cine alternativo, actividades relacionadas con el fomento de la informática e intercambios de estudios con otras ciudades europeas, hasta llegar incluso a un curso de cocina. En el buen sentido de la palabra, el delegado específico de Juventud, José Miguel Rodríguez Villalón (PA), asegura estar «haciendo la calle» para poder constatar las verdaderas demandas que existen entre la ciudadanía y se muestra seguro de que antes de Navidad se verán los frutos. «Estamos haciendo todo lo posible para que el abanico de posibilidades de ocio entre los jóvenes sea amplio», manifiesta Rodríguez Villalón.

EL PUERTO

Música como solución

El nuevo concejal de Juventud, Francisco Aguilar, asegura que tiene en mente muchos proyectos para ofrecer a los adolescentes una alternativa de ocio y para diseñarlos ha tenido en cuenta, en todo momento, la opinión de los corresponsales juveniles, que mantienen un contacto directo con los adolescentes en los centros escolares, y con la asociación Nexojoven, que también trabaja en este ámbito social. La Concejalía está trabajando en la puesta en marcha de la Casa de la Juventud, que podría ser ubicada bien en la actual Casa de la Cultura bien en las propias dependencias del área de Juventud. Pero en ambos casos, las obras que tienen que llevarse a cabo son de cierta envergadura, por lo que aún no hay fecha fijada para este importante y esperado proyecto. Pero aquí no terminan los objetivos del nuevo concejal. Otro de los aspectos más relevantes en los que están trabajando Aguilar y su equipo es el fomento de los grupos de música juveniles, para lo que se están buscando locales de ensayo acondicionados para que los jóvenes puedan disfrutar libremente y sin molestar a la población. Y pendientes de los presupuestos de 2008 está la creación de las áreas wi-fi en las que los jóvenes podrán disfrutar de internet totalmente gratis al aire libre. Con ello, la Concejalía pretende que los adolescentes compaginen estas nuevas tecnologías con las relaciones sociales y conseguir así que los niños salgan de la soledad de sus habitaciones. Además, la localidad contará con las noches de movida light que ya otros años se han celebrado, con rotundo éxito, en las bodegas de Gutiérrez Colosía. Se trata de noches de baile y diversión en las que no hay ni una gota de alcohol pero sí muchas risas y música.

PUERTO REAL

Extinción

La movida en la localidad ha ido extinguiéndose por sí sola. La falta de locales de moda y discotecas ha obligado a los jóvenes a salir en otras localidades vecinas. Hace algunos años, cuando el parque de El Porvenir era un hervidero de juventud sedienta de alcohol, el Ayuntamiento propuso una movida alternativa que tenía su centro de actuación en la Casa de la Juventud. La Concejalía de Juventud realizó entonces un programa lleno de actividades para reducir el botellón en los más jóvenes. Entre las actividades destacaban la apertura del pabellón municipal para realizar deportes durante las noches de viernes y sábados, competiciones de videojuegos, escalada en rocódromo, cursos de percusión africana, talleres de tatuaje con henna, videoforum, entre otras. Sin embargo, los responsables municipales han ido reduciendo paulatinamente estos programas al mismo ritmo que desaparecía la movida. INFORMACIÓN ELABORADA POR: Wayne Jamison, Anabel Moreno, Rocío Toledo, Cristina Lojo y Juan Luis Jiménez.