Soldados pakistaníes bloquean los accesos al Tribunal Supremo en Islamabad. /Reuters
estado de excepción en pakistán

Musharraf ordena detener a varios líderes de la oposición

El Gobierno paquistaní pospone las elecciones legislativas y nombra un nuevo Tribunal Supremo a la medida del presidente

PAKISTÁN / BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente en funciones de la opositora Liga Musulmana de Pakistán (N), Javed Hashmi, ha sido hoy arrestado en virtud del estado de excepción junto con una decena de activistas de esa formación, liderada por el exiliado ex primer ministro Nawaz Sharif. Estas detenciones, hasta 500 en las últimas horas, forman parte de una ola de arrestos políticos ordenados por el presidente Musharraf.

Según fuentes cercanas a la Liga Musulmana de Pakistán, Hashmi está bajo custodia de las fuerzas de seguridad, al igual que otros dirigentes de la oposición detenidos en distintas ciudades del país, entre ellas Islamabad, Karachi, Lahore, Peshawar y Quetta. El arresto de los activistas de la Liga Musulmana de Pakistán (N) se une al del líder de la formación Teehrik-e-Insaf, Imran Khan, que anoche denunció a algunos periodistas que se encontraba bajo detención domiciliaria.

Estado de excepción

La cadena de detenciones se produce después de que el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, declarase ayer el estado de excepción alegando la "grave" situación del país por el aumento de la violencia extremista y las "interferencias" de la judicatura en la política del Gobierno.

La oleada de arrestos ha incluido también al ex director de los servicios secretos de Pakistán (ISI) Hamid Gul, quien estuvo al frente de la agencia entre 1987 y 1989, durante el primer gobierno de Benazir Bhutto. Gul ha sido puesto bajo arresto durante un reducido acto público en el que denunció que el actual estado no es de excepción, como afirma el presidente paquistaní, sino de "ley marcial".

"Un hombre ha hipotecado el país para salvar su mandato", había denunciado Gul antes de ser introducido por la fuerza en una furgoneta policial. Además, cerca de 40 activistas pro Derechos Humanos han sido arrestados tras asaltar la sede de la Comisión de DDHH de Pakistán en la ciudad de Lahore. En este grupo está su director, I.A. Rahman, uno de los más acérrimos enemigos de Musharraf.

Control absoluto sobre los medios de información

Tras conocer la medida de Musharraf, la ex primera ministra Benazir Bhutto, líder del Partido Popular de Pakistán (PPP), principal de la oposición, regresó precipitadamente a Karachi (sur) desde Dubai, donde se encontraba visitando a su familia. Según fuentes cercanas al partido de Bhutto, la ex mandataria podría convocar hoy una reunión de emergencia con otros líderes de la oposición para determinar la estrategia a seguir.

De forma simultánea a los arrestos, la Policía ha irrumpido en las oficinas de una cadena de televisión privada en Islamabad con el fin de requisar su equipamiento, según ha puntualizado una fuente del canal afectado. Todas las televisiones privadas de Islamabad han visto bloqueadas sus emisiones desde que se declaró el estado de excepción y se ha prohibido a los medios impresos y electrónicos difundir informaciones que "difamen, pongan en ridículo o afecten a la reputación" del jefe del Estado, los miembros de las Fuerzas Armadas o las instituciones.

En Islamabad, efectivos del Ejército y paramilitares se han desplegado en puntos clave de la ciudad, como el edificio del Parlamento, el Tribunal Supremo y las sedes de la radio y la televisión públicas.

EEUU revisará su plan de ayudas al país

La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, ha advertido que su país tendrá que revisar su ayuda a Pakistán, aunque ha recalcado que esta medida no afectaría al grueso de esta contribución, destinada a la lucha antiterrorista, tras la decisión del presidente paquistaní.

"Vamos a tener que reexaminar nuestra ayuda", ha declarado la jefa de la diplomacia estadounidense a un grupo de periodistas en Jerusalén, donde se encuentra de visita oficial. De todos modos, "tenemos asuntos antiterroristas (en Pakistán ) y debemos seguir protegiendo a los ciudadanos estadounidenses", ha añadido. Estados Unidos ha concedido unos 11.000 millones de dólares (7.580 millones de euros) a Pakistán en ayuda financiera y militar desde 2001.

Solana insta a abandonar el estado de excepción

El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, ha instado al régimen pakistaní a abandonar el estado de excepción y ha subrayado que la ruptura de los procesos democráticos no puede ser la vía para luchar contra el terrorismo.

"Conozco los sacrificios de Pakistán en la lucha contra el terrorismo, pero como le dije a Musharraf el pasado 2 de noviembre -un día antes de la declaración del estado de excepción- el abandono del camino hacia la democracia no puede ser la respuesta", ha señalado el representante de la diplomacia europea.

En este contexto, Solana pide que continúen los preparativos de las elecciones legislativas previstas para el próximo enero, y que podrían ser aplazados uno o dos años.

Sin fecha para las elecciones

El Gobierno paquistaní ha declarado que las elecciones legislativas se han aplazado a raíz del estado de emergencia y que de momento no se cuenta "con una fecha exacta" para su celebración, según ha apuntado el viceministro de Información, Tariq Azeem.

"Por desgracia, todas las cuestiones han pasado a un segundo plano", ha reconocido Tariq Azeem. "Sigo esperando que las elecciones tengan lugar en breve, pero no puedo dar una fecha exacta".