Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El húngaro Talmacsi celebra su primer campeonato del mundo de 125 en el circuito de Cheste. /Reuters
GP DE VALENCIA

Faubel gana en Cheste pero Talmacsi es el campeón

Al húngaro le ha bastado el segundo puesto en el circuito de Cheste para conseguir el título en 125; Pedrosa, subcampeón en MotoGP

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

Los dos aspirantes al título mundial en 125 cc han peleado duro en el trazado del circuito Ricardo Tormo del GP de la Comunidad Valenciana. Adelantamientos continuos y máxima espectación hasta el final. El primero en la línea de meta ha sido el español Héctor Faubel pero la segunda plaza de Talmacsi le ha dado al húngaro el campeonato del mundo.

El español de Aprilia luchó hasta el final en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 125 c.c. que hoy se disputó en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, pero su compañero Gabor Talmacsi le supo plantar cara en todo momento y sin arredrase acabó adjudicándose el título mundial con la segunda plaza.

El equipo de Jorge Martínez "Aspar" se garantizó un pleno total en la prueba valenciana y el equipo de su comunidad copó las tres primeras posiciones del podio, pues al triunfo de Faubel y la segunda plaza de Talmacsi se unió la tercera plaza de Sergio Gadea (Aprilia), quien en ningún momento buscó entrometerse en la lucha de sus dos compañeros de escudería.

Talmacsi al frente

Faubel necesitaba ganar la carrera y que el piloto magiar no acabase más allá de la cuarta posición, pero Gabor Talmacsi también había hecho sus propias cuentas y desde el mismo momento en que se apagó el semáforo salió como un disparo para intentar romper con su ritmo la prueba.

En los primeros instantes de la carrera el más rápido fue el español Pol Espargaró (Aprilia). El piloto húngaro iba cuarto y Faubel se quedó retrasado porque falló al salir demasiado retrasado. En la frenada de final de recta era octavo.

El piloto de Bancaja se vio forzado a remontar posiciones lo más rápidamente posible para no quedarse descolgado del grupo de cabeza, lo que no se produjo, pero lo cierto es que si bien en el primer giro se pudo mantener al frente de la prueba el joven Pol Espargaró, un giro después tuvo que sucumbir a los ataques de Gabor Talmacsi, sabedor que de su propio y único rendimiento dependía la consecución del título mundial, ya que su rival, además, debía esperar la intromisión de otros pilotos para restarle puntos.

Gabor Talmacsi se puso al frente de la competición y comenzó a tirar con fuerza, lo que le permitió abrir un hueco importante respecto de sus perseguidores ya en el segundo giro, mientras que Héctor Faubel remontaba posiciones hasta conseguir colocarse segundo en el tercer giro. Pero en ése y el siguiente el piloto húngaro marcó sendas vueltas rápidas, muestra incuestionable de que su intención era establecer unas diferencias que le facilitasen la consecución del título mundial.

Después de esas dos vueltas rápidas de Talmacsi llegó el momento de Héctor Faubel, que marcó su vuelta rápida y nuevo récord del circuito en el quinto giro, en el que ambos se encontraban ya distanciados de sus oponentes sin que el español hubiese podido todavía superar a su rival.

Duelo sin cuartel en la cabeza de carrera

No fue hasta el noveno giro cuando comenzaron a producirse los adelantamientos entre ambos pilotos, algo que en los días precedentes manifestó Héctor Faubel que haría para intentar ralentizar el ritmo de la carrera y que el grupo delantero se uniese, única manera de poder restarle puntos a su rival al final de la prueba, pero Gabor Talmacsi plantó cara sin arredrarse en ningún momento y eso puso las cosas muy difíciles al piloto de Lliria para intentar conseguir el ansiado título mundial.

Con el paso de las vueltas el grupo de detrás acabó llegando hasta ellos, pero sin las fuerzas y proximidad suficientes como para poder vivir una de las típicas peleas del final de carrera en el octavo de litro. Como mal menor, Héctor Faubel quiso dejar claro que, aún no siendo campeón del mundo ha sido el piloto que más grandes premios ha ganado en la categoría durante la presente temporada, la última en los 125 c.c., pues el próximo año será compañero de Álvaro Bautista en la misma escudería pero en los 250 c.c., en donde ambos aspirarán al título mundial que dejará vacante el valenciano Jorge Lorenzo.

La tercera plaza del podio acabó siendo para Sergio Gadea, mientras que hubo tres españoles más que acabaron entre los diez primeros de la cilindrada: Esteve Rabat (Honda), que fue sexto, justo por delante de Pablo Nieto (Aprilia), quien por momentos estuvo en el grupo de cabeza pero luego cedió algo en su ritmo y acabó séptimo, con Pol Espargaró, líder en la vuelta inicial, décimo y Nicolás Terol (Derbi) undécimo.

Joan Olivé (Aprilia), que estaba decimotercero en los entrenamientos, llegó a estar en el grupo de delante, pero problemas mecánicos con su moto le acabaron relegando a la última posición de la clasificación de la carrera, con Daniel Sáez y Pere Tutusaus, ambos pilotos de Aprilia, en la vigésima sexta y siguiente plaza.

Un español en el podio de 250

El piloto finlandés Mika Kallio (KTM) se ha adjudicado la victoria en 250 cc, por delante de Alex de Angelis (Aprilia) y Álex Debon (Honda), que ha conseguido su primer podio. El bicampeón del mundo, Jorge Lorenzo, ha terminado séptimo (Aprilia).

Héctor Barberá (Aprilia), quien en casi todo momento se mantuvo en el grupo de cabeza, acabó comandando un cuarteto que quedó algo rezagado y que estaba formando en casi en su integridad por españoles, ya que tras su rebufo también marcharon Julián Simón (Honda) y Jorge Lorenzo (Aprilia), que por ese orden atravesaron la línea de llegada para ser quinto, sexto y séptimo.

Más atrás pero también dentro de la zona de puntos acabó el catalán Aleix Espargaró (Aprilia), quien hizo una carrera muy regular para firmar el duodécimo puesto de la prueba, con su compañero de escudería el vasco Efrén Vázquez decimoctavo, Alvaro Molina (Aprilia) en la vigésimo segunda plaza y Santiago Barragán (Honda) dos puestos por detrás.

Pedrosa, subcampeón en MotoGP

El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V) ha logrado su segunda victoria de la temporada al doblegar al australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici GP 7), campeón del mundo en MotoGP.

La victoria de Pedrosa, unida a la retirada del italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), quien necesitaba sumar al menos un punto si el español se adjudicaba la victoria para defender el subcampeonato, ha permitido acceder hasta la segunda plaza final de la competición al triple campeón del mundo español, que la ha logrado por un punto.

Aunque el español fue el más rápido en los entrenamientos, la historia de la salida de la prueba valenciana fue muy distinta, ya que Casey Stoner salió como un auténtico misil y se colocó en cabeza con Pedrosa tras su estela, situación que mantuvieron durante cinco vueltas, en las que el australiano fue el encargado de marcar la pauta a seguir con el español vigilando muy de cerca sus evoluciones.

Daniel Pedrosa quería ser, una vez más, "profeta en su tierra" y tras protagonizar la vuelta rápida de carrera en el quinto giro, el piloto de la Honda RC 212 V decidió pasar a la acción y superar a su rival para intentar marcharse en solitario. Mientras, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), sacando fuerzas de su debilidad, intentó recuperar el máximo de terreno desde la última línea que ocupó en la formación de salida, tras sufrir ayer una caída en la que se fracturó tres huesos de la mano derecha y le relegó al decimoséptimo lugar, y poco a poco fue consiguiendo su objetivo.

Superó al japonés Shinya Nakano (Honda RC 212 V) y también a Makoto Tamada (Yamaha YZR M 1), pero cuando transcurría la decimoséptima vuelta se tuvo que ir largo en una curva y ralentizar la marcha que hasta ese momento llevaba. Inicialmente no se sabía muy bien qué era lo que sucedía, pero luego se pudo saber que fue un problema técnico el que le obligó a aflojar en primera instancia y, poco después abandonar definitivamente la carrera dejando el camino expedito a Daniel Pedrosa para lograr el subcampeonato, siempre y cuando lograse el triunfo.

Y así fue, pues aunque en algunos momentos Casey Stoner recortó la ventaja que tenía Daniel Pedrosa, éste supo mantener las diferencias más o menos estables vuelta tras vuelta para conseguir su segunda victoria de la temporada. La primera llegó en el circuito alemán de Sachsenring.

La última plaza del podio fue para el estadounidense John Hopkins (Suzuki GSV RR), quien se despidió con un podio de la marca de Hammamatsu. La próxima temporada recalará en el fabricante de Akashi (Kawasaki).