a contrarreloj

Guionistas y productores negocian para evitar una posible huelga

De no prosperar las negociaciones, por primera vez en 20 años, los guionistas de televisión dejarán de producir los guiones que deberían utilizarse en los rodajes de los próximos meses

LOS ÁNGELES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerca de 12.000 guionistas de televisión iniciarán mañana una huelga indefinida que puede dejar sin nuevas series a las cadenas de televisión de Estados Unidos si no lo remedia un acuerdo de último minuto.

Y es que, el mediador federal encargado de las negociaciones, Juan Carlos González, ha convocado para esta tarde una reunión con los representantes de guionistas y productores de televisiones para intentar parar la huelga. Pero si éstas no prosperan, mañana, y por primera vez en 20 años, los escritores encargados de redactar los diálogos de series como Lost, 24, Law and Order: Criminal Intent dejarán de producir los guiones que deberían utilizarse en los rodajes de los próximos meses.

La mayoría de estas series tienen ya producidos varios episodios por lo que sus seguidores no notarán la huelga hasta principios del 2008, cuando los nuevos capítulos grabados se agoten.

Los que si van a notar de forma inmediata la huelga son los seguidores de los populares The Tonight Show, The Conan O'Brien Show, Colbert Report o The Daily Show, programas que se emiten cada noche durante los días laborables. Los guiones de estos programas, basados en noticias de actualidad, se redactan cada día y se graban en el mismo día de emisión, o se emiten en vivo, por lo que la huelga de los guionistas significará que a partir del lunes, las cadenas de televisión tendrán que recurrir a repeticiones.

Discrepancias por los ingresos de los guionistas

El último esfuerzo de González para evitar la huelga parece que no logrará grandes resultados, dadas las profundas diferencias que separan a los guionistas con las productoras de televisión.

La disputa laboral entre guionistas y productores se centra en los ingresos que los escritores reciben por la venta de las series de televisión en discos DVD -una práctica cada vez más habitual y que está generando sustanciales ingresos para los estudios de televisión- y por las emisiones de las series a través de internet.

Los guionistas consideran que las productores no les están compensando de forma suficiente por la comercialización alternativa de estas series pero las cadenas de televisión han señalado que las demandas de los escritores son "inalcanzables" ante la realidad financiera del sector.

El pasado viernes, guionistas y productores se acusaron de la ruptura de las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo.