Los ciudadanos quieren frenar la expansión industrial contaminante. / LA VOZ
CAMPO DE GIBRALTAR

Una plataforma ciudadana de Los Barrios denuncia al alcalde por prevaricación

Acusan a Alonso Rojas de haber concedido un permiso para construir un parque tecnológico en unos terrenos que «no son urbanizables»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miembros de la Plataforma de Ciudadanos Rodeados por la Fabricas de Los Barrios denunciaron en la mañana de ayer al alcalde de la localidad, Alonso Rojas, por un supuesto caso de prevaricación, en el que el regidor podría haber incurrido por ordenar obras de construcción de un parque tecnológico en la finca La Gertrudis del municipio en unos terrenos que, según el colectivo «son no urbanizables».

En un comunicado, la plataforma vecinal recordó que ya hace más de tres meses, interpusieron una demanda por la acción pública urbanística en las obras en la finca La Gertrudis, «donde el Ayuntamiento pretende construir un parque tecnológico en el que se instalarían una fábrica de papel y una de medicamentos de LPC Group, industria pesada, como declaró el alcalde Alonso Rojas, hace pocos días en los medios, cuando habló del cambio de ubicación».

Dichas obras, «denunciadas desde esta plataforma en julio ante la Fiscalía por delitos sobre la ordenación del territorio y contra el medioambiente, podrían estar financiadas con el préstamo concedido a la empresa municipal GAMA S.L. por parte del Ministerio de Industria del que ya habría recibido un anticipo de algo más de tres millones de euros, como recoge el BOE número 86 de martes 10 de abril de 2007, página 15.521», explicaron.

Además, manifestaron que las obras se iniciaron en septiembre de 2006, siendo realizadas por CMT Carmín y licitandose describiendo el terreno como urbanizable, algo que, según la Plataforma de Ciudadanos Rodeados por la Fabricas, «es del todo falso».

Hasta la fecha ningún miembro de la plataforma ha recibido contestación de dicha acción pública, ni de la solicitud de copia de la licencia urbanística, ni de las medidas correctoras aplicadas en dicha zona, desde el Ayuntamiento.

«Se da la circunstancia de que en una reunión mantenida entre miembros de la Plataforma y el concejal de Medio Ambiente, Alfonso Pecino y el concejal de Hacienda, Juan Montedeoca, ambos reconocieron que sólo existía una licencia para trabajos superficiales. Sin embargo, se han movido más de dos millones de metros cúbicos de tierra, arrancado árboles y efectuado canalizaciones en unos terrenos calificados por el vigente PGOU como no urbanizables y catalogados como hábitat de interés comunitario por sus bosques de oleas y ceratonias, por lo que entendemos que dichas obras son ilegales», sentenció el grupo de ciudadanos.

La Plataforma lamentó «tener que recurrir a los juzgados», pero advirtió de que ya ha pasado mas de una semana desde que realizaron el escrito de advertencia dirigido al Ayuntamiento «y el silencio sigue siendo su respuesta, con lo que pensamos que se están burlando de los ciudadanos y que el equipo de Gobierno miente».

Ciudadanos Rodeados por las Fábricas anunció también que enviará un escrito al Ministro de Industria, Joan Clos, para informarle de las presuntas irregularidades.