SANLÚCAR

La Junta incrementa en 42 hectáreas la zona de rehabilitación concertada

La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, y la alcaldesa, Irene García, firmaron ayer un convenio para ampliar en 42,03 hectáreas el ámbito del Área de Rehabilitación Concertada de la ciudad que ahora abarcará a la totalidad de los barrios Alto y Bajo del municipio. El nuevo ámbito de actuación tiene una superficie de 96,37 hectáreas, frente a las 54,32 anteriores, con un parque residencial de 2.013 fincas en las que habitan casi 15.000 vecinos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este nuevo convenio permite la gestión conjunta de la totalidad de ambos barrios, a la vez que se recoge el compromiso de convocar en este mes de noviembre un Concurso de Ideas para la revitalización del espacio urbano entre ambos barrios.

Con el desarrollo de este acuerdo, ambas Administraciones pretenden mejorar las condiciones de vida de los vecinos y recuperar su patrimonio urbano y arquitectónico de esta zona de la ciudad, a través de una mejora de la vivienda y la revalorización del patrimonio urbano e histórico. Así se va a proceder a la concesión de ayudas para la rehabilitación y mejora de edificios y viviendas, además de establecer las principales líneas de intervención para el mantenimiento del comercio tradicional.

Actuación

Desde el abril de 2006, la Junta de Andalucía viene interviniendo en los barrios Alto y Bajo Marinero de Sanlúcar. Las actuaciones desarrolladas hasta la fecha por la Junta de Andalucía, a través de la Oficina de Rehabilitación, están permitiendo la recuperación de 346 viviendas, con una inversión de 5 millones de euros, y otros proyectos significativos, entre los que se incluyen, la colaboración con el Ayuntamiento para la creación de una Residencia de Ancianos, cuyo concurso de proyectos está previsto que se licite en diciembre por un importe de 128.000 euros y la rehabilitación de El Castillito cuyo inicio de obras se prevé para el mismo mes y que suponen una inversión de 223.000 euros.

Estas actuaciones se han visto acompañadas en todo momento por las asociaciones y vecinos de ambos barrios, a través de las Mesas de Participa-ción y Mesas de Comercio puestas en marcha desde la Oficina de Rehabilitación.