El movimiento vecinal califica de «necesaria» la iniciativa municipal
El elevado número de vehículos existentes en la ciudad y la conexión con el Hospital, claves para las asociaciones
Actualizado:Cada mañana, en hora punta, el colapso en determinadas zonas de la ciudad es una realidad que puede llegar a acabar con los nervios de un importante número de jerezanos. Las calles principales del centro, donde los coches tienen acceso, se convierten en áreas intransitables y la vieja Nacional IV también experimenta retenciones que a veces son kilométricas. Esta realidad ha obligado a que el Ayuntamiento agudice el ingenio y haya apostado de forma contundente -y gracias al enorme respaldo de la Junta de Andalucía- por la llegada del tranvía a Jerez.
Este hecho «puede significar una transformación importante para Jerez. Todo lo que sea fomentar el transporte público será positivo, ya que además de reducir la contaminación en toda la ciudad hará más transitable zonas como el casco histórico», como aseguró ayer a este medio Miguel Romero, presidente de la asociación de vecinos de Las Flores. Y es que este área jerezana podrá beneficiarse directamente de la instalación del tranvía, ya que «está previsto que éste recorra unos ocho kilómetros que unan Guadalcacín con el Hospital, pasando por el centro. Eso sí, aún tienen que determinar el recorrido del tranvía pero esto, sin lugar a dudas, será tremendamente bueno para nosotros», subrayó el representante vecinal.
Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, que encabeza Santiago Casal, aseguraron que «para nosotros esta es una iniciativa muy interesante. Este Ayuntamiento lleva años trabajando para que el tranvía llegara a Jerez y en estos momentos se han dado las circunstancias adecuadas para ello. Con él esperemos que se produzca una importante reducción del tráfico en general. También es muy importante la conexión con el Hospital, ya que en pocos minutos los habitantes de zonas como Guadalcacín podrán llegar hasta las instalaciones sanitarias sin necesidad de tener un vehículo propio».