![](/RC/200711/03/Media/venezuela--253x190.jpg?uuid=c543f50c-89dd-11dc-9a30-69028d40f8c5)
Venezuela votará la 'Constitución socialista' de Chávez el próximo 2 de diciembre
La oposición rechaza el texto por considerar que otorga poderes "imperiales" a Chávez y lo "eterniza" en el poder
CARACAS Actualizado: GuardarLos venezolanos volverán a las urnas el próximo 2 de diciembre. Esta vez será para refrendar la reforma constitucional presentada por el presidente Hugo Chávez y que la oposición rechaza por considerarla 'antidemocrática'.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido el encargado de poner la fecha y todas las emisoras de radio y televisión, de forma obligatoria, han anunciado la convocatoria casi a la medianoche de este viernes por boca de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Los venezolanos se tendrán que pronunciar sobre el proyecto de reforma de 69 de los 350 artículos de la Constitución Bolivariana de 1999.
"Se votará en dos grupos de artículos, de acuerdo a lo aprobado en la Asamblea Nacional", ha explicado Lucena , que ha garantizado la "transparencia" del proceso y la "fiabilidad" de sus resultados. La convocatoria del referendo ha abierto la campaña electoral a favor y en contra de las propuestas. Hasta el próximo día 6 los partidos políticos podrán formalizar su participación en el proceso de propaganda.
La oposición rechaza la reforma por «antidemocrática»
La Asamblea Nacional (AN), de 167 miembros, todos oficialistas porque la oposición no se presentó en los comicios de 2005, ha entregado al CNE el proyecto de reforma, que el pleno había aprobado por la tarde por mayoría calificada tras una última lectura.
Vicente Díaz, uno de los cincos directores principales del CNE, ya ha anunciado que la próxima semana acudirá al Supremo para pedirle a los magistrados que aclaren la legalidad de la convocatoria. Argumenta que el proyecto "toca principios fundamentales" de la Constitución vigente, por lo que debió ser abordado en una "Asamblea Constituyente".
El pasado 16 de agosto, un día después de que Chávez presentara su proyecto de reforma de 33 artículos ante el Parlamento, Díaz alertó que el texto afectaba los "principios fundamentales" de la Carta Magna y debía ser sometido a un proceso Constituyente.
Chávez y sus aliados defienden la reforma con el argumento de que reforzará el proyecto "revolucionario" de instaurar el sistema socialista en Venezuela , quinto exportador mundial de crudo. Pero la oposición rechaza tanto el contenido de la reforma, por considerar que otorga poderes "imperiales" a Chávez y lo "eterniza" en el poder, como la forma "ilegal e inconstitucional" en que fue discutida y aprobada por el Parlamento unicameral.
Entre los artículos más polémicos del proyecto están la reelección indefinida presidencial y la posibilidad de que el Estado restrinja la información y suspenda el derecho al debido proceso durante los estados de excepción. La propuesta de reforma establece además un nuevo ordenamiento territorial, una reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, y nuevas formas de propiedad, como la popular y pública, además de la privada.
Dos muertos en las protestas estudiantiles
Dos personas, una alumna de la Universidad del Zulia, en el extremo occidente de Venezuela , y un hombre, han muerto hoy durante una protesta debido a la suspensión de las elecciones estudiantiles en dicha universidad, según ha informado la Policía.
El director de la Policía judicial, el comisario Marcos Chávez, ha explicado que la alumna, que estudiaba periodismo, fue asesinada de un disparo en el pecho y que se trató de un ataque premeditado, en el que también falleció un hombre identificado como Homero Romero, aunque no ha sido determinado si era un estudiante o una persona a ajena al centro de estudios.
Otros cuatro estudiantes fueron traslados a un hospital con heridas de bala por el mismo incidente, y dos de ellos se encuentran en estado grave. Un grupo de enmascarados disparó sobre los estudiantes mientras se manifestaban en contra de una decisión de la comisión electoral de la universidad de postergar para el 8 de noviembre las elecciones estudiantiles, que deberían haberse celebrado ayer.