Soldados indonesios ayudan a varias personas a salir de un camión, durante el desalojo de varias aldeas del este de Java. /EFE
a 1.713 metros de altura

La isla indonesia de Java, en alerta por la erupción del volcán Kelud

La explosión siembra el pánico entre los vecinos que se habían resistido a ser evacuados

YAKARTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El volcán Kelud, en el este de la isla indonesia de Java, ha entrado hoy en erupción, según ha confirmado la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia (BMG). El volcán, que se encontraba en situación de alerta máxima desde hace dos semanas, comenzó a experimentar un temblor volcánico a primeras horas de la mañana y se está prolongando.

El responsable del Centro de Vulcanología y Gestión de Riesgos Geológicos de Bandung, a cargo de vigilar el Kelud, ha explicado que "la temperatura del lago del cráter, a quince metros de profundidad, ha ascendido a 48 grados centígrados, el máximo alcanzado hasta ahora", una temperatura muy superior a los 39 grados que alcanzó el lago del Kelud durante la última erupción del volcán, en 1990.

Este y otros indicadores podrían ser un indicio de que la erupción del Kelud podría ser más fuerte esta vez, según el Centro de Vulcanología, que sostiene que los ríos de lava podrían llegar a cubrir un radio de hasta diez kilómetros desde el cráter del volcán.

El volcán, de 1.713 metros de altura, se encontraba en estado de alerta máxima desde hace dos semanas, lo que ha provocado la evacuación de miles de personas, aunque, debido a esa demora, muchos se resistían abandonar sus hogares.

Los servicios sismológicos registraron anoche cientos de terremotos volcánicos en el interior del volcán , considerado uno de los diez más peligrosos del mundo. Su última erupción, la de 1990, costó la vida a 34 personas, pero en 1919 se produjo una más grave en la que murieron alrededor de cinco mil.

Indonesia vigila también muy de cerca otros tres de sus 129 volcanes en activo: el Hijo del Krakatau (Java), en el máximo nivel de alerta; el Sopután (Célebes), que entró en erupción la semana pasada, y el Karangetang (Célebes), cuya actividad también está aumentando en los últimos días.

Pánico en las aldeas

La erupción del Kelud ha sembrado el pánico en la población de los pueblos más cercanos al cráter. Decenas de vecinos de los pueblos de Dawung, Penataran, Modangan y Kecamatan Nglegok (en la regencia de Blitar) que se habían resistido a ser evacuados, echaron a correr asustados tras oír la explosión.

Pese a que la boca del Kelud no es visible, porque se encuentra hoy cubierta por una densa niebla blanca, los vecinos supieron de inmediato que el volcán había explotado y que se encontraban en peligro, por lo que se apresuraron a escapar a zonas más seguras.

Según los medios locales, algunos trataban de huir de la probable llegada de la lava en bicicleta, mientras que otros disponían de automóviles o motocicletas. En las carreteras que llevan hacia el sur reinaba la confusión, la gente corría cargando fardos con sus pertenencias, gritaba "¡Ayudanos Alá!" y buscaba a sus familiares.

Muchos trataban de conseguir que alguien les hiciera un hueco en su vehículo para dirigirse lo más rápidamente posible hacia la localidad de Nglegok, a unos quince kilómetros del volcán .