Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El enviado de la ONU, Ibrahim Gambari, junto al jefe de la Junta militar birmana durante su visita al país en septiembre pasado. /AP
LOS MILITARES EXPULSAN AL JEFE DE LA MISIÓN

El enviado de la ONU vuelve a Birmania horas después del último desplante de la Junta

EEUU califica de «escandalosa» y «un insulto a la ONU y a la comunidad internacional» la expulsión de los diplomáticos

EUROPA PRESS |
BANGKOKActualizado:

El enviado de Naciones Unidas a Birmania, Ibrahim Gambari, ha llegado hoy sábado a Myanmar para hacer un segundo esfuerzo por reconciliar al régimen militar y sus opositores pro democráticos y abordar los planes de la Junta de expulsar al jefe de la misión de la ONU en el país asiático, Charles Petrie.

Justo antes del retorno de Gambari, el Gobierno militar birmano ordenó ayer la expulsión de Petrie por solicitar a la Junta que atienda las quejas de los manifestantes de la oposición y criticar al régimen por su incapacidad para satisfacer las necesidades económicas y humanitarias de su gente, lo que señaló como la causa de las masivas protestas pro democráticas, disueltas violentamente por el Gobierno.

La Junta entregó una carta a los diplomáticos extranjeros y representantes de la ONU en la que expresaba "la intención del Gobierno de no prolongar su misión aquí", según informó desde Yangon, la mayor ciudad de Birmania, la portavoz del Centro de Información de la ONU, Aye Win.

Gambari volverá a reunirse con la oposición

Gambari ha regresado a Birmania (Myanmar) hoy después de visitar seis naciones asiáticas para recabar el apoyo de estos países para la reconciliación nacional en Birmania, la transición a la democracia y la liberación de los detenidos en las manifestaciones. Pero, antes de nada, Gambari tendrá que ocuparse de la expulsión de Petrie, quien como otros miembros de la ONU, trabaja en Birmania sólo con el consentimiento de su Gobierno.

Fuentes de la ONU en Bangkok han indicado que Gambari que ha llegado a Rangún en un vuelo procedente de Turquía y que se desplazará en avión a continuación a Naypyidaw, la nueva capital y la sede de la cúpula militar que gobierna con mano de hierro el país.

Durante sus cinco días en el país, se espera que Gambari mantenga entrevistas con los líderes de la Junta Militar y con los más destacados miembros de la oposición, incluida la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, en arresto domiciliario desde 2003. Esta gira de Gambari se produce días después de otra que realizó por seis naciones asiáticas en busca del apoyo al proceso de reconciliación nacional patrocinado por la ONU.

Condena internacional

Estados Unidos y otros países occidentales manifestaron su rechazo a la Junta por su pobre cumplimiento de los Derechos Humanos y su incapacidad para otorgar el poder de forma democrática a un Gobierno elegido. Estas naciones mantienen sanciones diplomáticas y económicas contra el régimen, y bloquean la asistencia desde organismos multinacionales, como el Banco Mundial.

Además, Estados Unidos condenó ayer la expulsión de Petrie: "Esta acción escandalosa es un insulto a la ONU y a la comunidad internacional", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Gordon Johndroe, en Washington. El embajador de la ONU en Francia, Jean-Maurice Ripert, calificó como "inaceptable" la expulsión de Petrie, que es francés, y señaló que tal decisión demuestra "que no están entendiendo las señales".