Alex, Paco, Colin y Simao, el grupo al completo. / LA VOZ
Gente

'Complex', el disco de reggae internacional de Kaya, esta noche en la Central Lechera

La kaya es una variedad de cannabis, más fuerte y vigorosa, acostumbrada a criar en tormenta y en el interior. También es el disco de canciones en el que se reunían los temas de la primera gira mundial de Bob Marley, el nombre de un excéntrico cantante japonés y, desde hace catorce años, el título de un grupo de reggae que en 2005 consolidó su estructura para hablar desde el sur de España al mundo. Alex Kugel (voz, bajo), Paco Muñoz (batería), Simao Félix da Cunha (Guinea-Bissau) y Colin Preston (teclados) son los nombres que se esconden tras el referente de esta música a este lado del mapa. Cuatro hombres para construir un sueño que esta noche se despliega con la presentación de su primer trabajo discográfico, Complex, en el Central Lechera, después de años, conciertos, millas y sueños alrededor de una fórmula de entender la música, y el mundo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Kaya nació originariamente como un tributo a Bob Marley», recuerda Paco que reconoce que el grupo es muy recordado por esa etapa. «A partir de la grabación de la maqueta en 2005 todo cambia, nos lanzamos de lleno sobre nuestros propios temas y es en ese horizonte en el que nos movemos ahora».

Profundamente internacional, desfronterizada y global desde la composición de sus miembros hasta la filosofía de sus canciones, la banda ha reunido en su primer disco todo el espíritu de crítica social y retrato vital que ha llevado sus canciones a lugares como el Festival Territorios de Sevilla o iniciativas como la travesía a nado desde Tarifa a Marruecos en la que Amnistía Internacional utilizó su tema Pateras.

Con canciones en español, marroquí, alemán y, sobre todo, inglés; Complex es un trabajo que aúna el pasado y futuro de esta banda que, reconoce, «hace música que entra en el oído pero habla de los problemas de esta sociedad». «Complex era un tema compuesto hace más de 10 años que nunca habíamos grabado ni cantado en directo. Habla de la complejidad de la vida, del cambio, de las interrogaciones», explica Alex para quien el sustrato anglosajón es parte del alma del grupo: «Cada uno de nosotros viene de países distintos y eso se nota en nuestra fusión, sin embargo crecimos escuchando rock y música en ingles y todos queremos hacer una música para aquí pero también para fuera de España».

Con actuaciones cerradas para el 22 de noviembre en la Sala Malandar de Sevilla y el 11 y 12 en la sala Ritmo y Compás y Honky Tonk de Madrid, el grupo estrena esta noche en la Sala Central Lechera con un sonido en el que, reconocen, hay muchas influencias. «Son muchos años y ya puede decirse que tenemos un sonido propio en el que se funden muchos tipos de reggae con otras músicas como el ska, el rock, la música española o la latina», asegura Paco para quien la nueva etapa de Kaya está marcada por un nuevo carácter que no tiene nada que ver con los años anteriores. «Es un Kaya renovado, con un nuevo mensaje, con nuestras propias canciones».

Cerrando conciertos para Portugal y Barcelona, el grupo acaba de sacar 1.000 copias de Complex y muy pronto podrá adquirirse a través de internet. Distribución global para un grupo que nace del sur hacia el mundo, que hace reggae internacional, jamaicano, europeo, andaluz, africano, total. / FÁTIMA VILA