Los mapamundis robados de la Biblioteca Nacional inician su regreso a España
Con la llegada a Madrid en las próximas horas de 8 mapamundis robados en la Biblioteca Nacional y repatriados desde Buenos Aires, comienza el regreso a España de las 19 ilustraciones sustraídas de la institución española y que están siendo localizadas, hasta ahora, en Argentina, Australia y EE UU. Desde que la Biblioteca Nacional hizo público, el pasado 24 de agosto, el robo de dos mapamundis de Cosmografía, una obra de la que se conservan cerca de 120 ejemplares en las más importantes bibliotecas del mundo, se fueron detectando otras sustracciones.
Actualizado: GuardarEn total, faltan por volver a la Biblioteca Nacional 19 ilustraciones pertenecientes a 13 láminas que, según la institución, fueron sustraídas de 10 de sus libros. En breve llegarán a Madrid, en el vuelo que partió en la noche del jueves desde Buenos Aires, los ocho mapamundis de 1482 que fueron devueltos por el confeso autor del robo, el ciudadano español, de 60 años y de origen uruguayo, César Gómez Rivero, según informaron fuentes vinculadas con el caso.
Una experta de la Biblioteca Nacional de España viajó a Buenos Aires junto a dos agentes de la Guardia Civil española después de que el abogado de Gómez Rivero devolviera los mapamundis sustraídos, que quedaron bajo la custodia del juez federal Ariel Lijo. Los peritos certificaron la autenticidad de los ocho documentos devueltos por Gómez Rivero, que son los que están a punto de volver a Madrid.
Pero el presunto ladrón, que está «muy arrepentido» y «dispuesto a colaborar con la Justicia», según dijo la semana pasada su abogado, Fernando Soto, había asegurado que él robó un total de diez mapamundis de Ptolomeo de una edición incunable de 1482.