ADICTIVO. Una joven habla por un teléfono móvil. / LA VOZ
Ciudadanos

Internet y los móviles están ya entre las primeras causas de 'enganche' entre los jóvenes

Sólo la cocaína, el hachís y el alcohol están por delante de prácticas como los chats o los SMS

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No sólo la cocaína y el hachís provocan crisis en las familias gaditanas que ven cómo sus miembros más pequeños viven pendientes de una sola cosa. Las nuevas tecnologías también se han convertido en unos pocos años en un semillero de conflictos. Así, el uso compulsivo de internet o la telefonía móvil se ha situado ya en la cuarta posición de causas de enganche. Por delante sólo están las dos sustancias citadas anteriormente y el alcohol.

Entre las principales amenazas identificadas por los expertos en este ámbito se encuentran los mensajes de SMS y los chats que ofrece la red de redes. Aunque parezca exagerado, los efectos del síndrome de abstinencia entre las personas adictas a este tipo de actividades son muy similares a las que causa el consumo de drogas. El enfermo sufre irritabilidad, angustia, nerviosismo y ansiedad de un modo intenso, lo que puede provocar situaciones bastante desagradables. «A los centros llegan padres preocupados que nos cuentan cómo su hijo o hija ha cambiado desde que les han quitado el móvil tras una factura desorbitada. Al verse sin su compañero fiel, algunos de los chicos roban el móvil del hermano o los padres. Son comportamientos más habituales de lo que se pueda piensa. Los padres deben estar muy atentos a sus hijos y elevar la percepción de riesgo tanto en este tipo de cosas como sobre todo en el tema de las drogas», asegura el presidente de Nexos, Francisco Mena.

Como en la gran mayoría de las adicciones, una carencia precedente es el detonante de la adicción a las nuevas tecnologías, así que los expertos aconsejan a los padres que antes de actuar se consulte con un especialista.