Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MILENIO

Camaradas

Nunca, en la todavía joven historia de la autonomía andaluza, había estado tan perseguido, disputado, deseado y rodeado de una controversia tan intensa el número uno de la candidatura sevillana en las próximas elecciones autonómicas. Al día de ayer, tres personas porfiaban seriamente por ocupar espacio político tan distinguido: Diego Valderas, líder de IU-CA y candidato a la presidencia de la Junta, Concha Caballero, dirigente de la coalición, quien se ha postulado para cubrir el disputado espacio, y el líder de la CUT, Juan Manuel Sánchez Gordillo, partidario el singular jornalero de que tal cabecera la ocupe el candidato de la CUT; es decir, él mismo, al tiempo que su organización aboga abstenerse en el debate abierto sobre el candidato de IU a la presidencia de la nación entre el doctor Llamazares y la profesora Marga Sanz

JUAN TEBA
Actualizado:

Con la singularidad añadida, en lo que respecta al disputadísimo número uno por Sevilla en las autonómicas, de un ultimátum lanzado por el candidato a la presidencia de la Junta y líder de la IU andaluza, Diego Valderas: «Encabezo Sevilla o no soy candidato». A ver quién mejora el guión de esta intensa y compleja historia sobre el poder político.

Pero hay más singularidades: IU recupera en su literatura interna el hermoso término camarada para referirse, entre otros, al mismo Valderas, o a José Luis Centella. Pero, ¿es de recibo el término considerando las tensiones internas?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, camarada es «el que acompaña a otro y come y vive con él» en su primera acepción; en su segunda es «el que anda en compañía con otros, tratándose con amistad y confianza; y tercera definición «en otros partidos y sindicatos, correligionario o compañero».

Habría que quedarse, evidentemente, con la tercera definición, porque en la situación interna actual de la coalición, referirse al «que acompaña a otro y come y vive con él» o al «que anda en compañía con otros, tratándose con amistad y confianza», es pasarse tres pueblos y dos pedanías.