El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, conversa con las ministras de Educación, Mercedes Cabrera, y de Fomento, Magdalena Álvarez, durante el pleno del Congreso del pasado miércoles. /EFE
APROBADO EN CONSEJO DE MINISTROS

El nuevo Bachillerato permite a los alumnos repetir sólo las asignaturas suspendidas

Podrán pasar de curso con dos suspensos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alumnos de primero de Bachillerato con hasta cuatro asignaturas suspensas podrán repetir sólo éstas y completarlas con la matrícula de dos o tres de segundo, según el real decreto de desarrollo de la LOE que regula estas enseñanzas, aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

"Sólo podrán pasar de curso quienes aprueben todo el curso o, como mucho, suspendan hasta dos asignaturas. El resto tendrá que repetir", precisa la referencia del Consejo de Ministros. No obstante, para aquellos alumnos que repitan con tres o cuatro asignaturas se abre una nueva opción que los acerca a lo que se hace en la Universidad y en la Formación Profesional, agrega.

Se trata de "repetir las asignaturas suspensas y completar la matrícula con dos o tres asignaturas de segundo. Sólo se obtendrá el Título de Bachiller si se superan todas y cada una de las materias en un máximo de cuatro años".

Nuevas materias

Los alumnos tendrán que optar por tres modalidades -Artes, Ciencias y tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales-. A las asignaturas comunes -Educación Física, Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura, Lengua extranjera, Lengua cooficial y su literatura (si la hubiera) y Religión (para los alumnos que la deseen)- se unen dos nuevas: Filosofía y Ciudadanía y Ciencias del Mundo Contemporáneo.

Entre los contenidos de esta última destacan el origen del Universo y de la vida, la salud y cómo la ciencia ayuda a mejorarla y a enfrentarse a la enfermedad. Asimismo, estará presente la genética, y se tratarán las bases para comprender mejor las posibilidades y dificultades de la actuación científica en relación con la información genética. Igualmente, abordará la gestión sostenible del planeta y el cambio climático.

También habrá materias optativas y cada una de las modalidades podrá organizarse en distintas vías que faciliten una especialización de los alumnos para su incorporación a los estudios posteriores.

Educación especializada

La norma aprobada concibe esta etapa como un bachillerato previo a la educación superior en el que el estudiante afrontará las distintas asignaturas y modalidades con mayor responsabilidad. Se trata, por tanto, de superar los dos cursos previos al ingreso en las enseñanzas superiores del sistema educativo, tanto la Universidad, como los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

El Bachillerato de Ciencias y Tecnología aúna el vigente Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud con el Bachillerato de Tecnología y los alumnos podrán realizar sus elecciones en función de si su intención es cursar un título universitario o Formación Profesional de Grado Superior de alguna familia tecnológica.

En cuanto al Bachillerato de Artes, éste tendrá a su vez dos vías: una referida a Imagen, Artes plásticas y Diseño, similar a la actual, y una nueva opción, referida a la Música, la Danza y las Artes escénicas. En la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales el alumno podrá escoger entre materias como Economía, Griego, Latín, Historia del Arte o Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. Además, Geografía e Historia del mundo contemporáneo también se incluyen en esta especialidad.