El Gobierno español descarta retirar a su embajador
El ministro Moratinos, tras contactar con su homólogo marroquí, espera que el gesto de Rabat "tenga carácter informativo"
MADRIDActualizado:El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha contactado esta tarde con su homologo marroquí, Taieb Fassi-Fihri, después de que el Gobierno marroquí decidiera llamar a consultas "por un periodo indeterminado" a su embajador en Madrid como consecuencia de la visita que harán la próxima semana a Ceuta y Melilla los Reyes.
Según fuentes de Exteriores, tanto Moratinos como Fassi-Fihri, "esperan que este gesto se pueda superar" y que la llamada a consultas, "un uso diplomático que no es excepcional", "tenga carácter informativo". En todo caso, el Gobierno español "descarta totalmente" adoptar una medida similar y llamar a consultas al embajador en Rabat.
Desde el Ministerio que dirige Moratinos se insiste en la "profundidad estratégica" de las relaciones entre los dos países y se confía en que esto "permita sortear cualquier problema". "España y Marruecos tienen unas relaciones estupendas y privilegiadas y confiamos en que sigan siendo así", ha señalado un portavoz de Exteriores.
Ayer, el portavoz del Gobierno marroquí, Jalid Naciri, había advertido de que existen "líneas rojas relativas a la integridad territorial de Marruecos que no deben ser traspasadas" y que "nuestros amigos españoles deben comprenderlo". El Gobierno marroquí espera que esta visita "no tenga consecuencias negativas" sobre las relaciones bilaterales, agregó Naciri.
Moratinos informó a Marruecos de la visita de los Reyes
Según indicó entonces el portavoz, el Gobierno marroquí quiere transmitir un "mensaje claro y no codificado": Marruecos "considera que las relaciones entre los dos reinos son fundamentales y trabaja para consolidarlas y promoverlas aún más". Sin embargo, la amistad entre ambos países "no puede hacernos olvidar que existe un desacuerdo de fondo entre nosotros sobre las ciudades de Ceuta y Melilla".
Moratinos fue el encargado de comentar de manera informal y "por cortersía" al Gobierno marroquí la intención de los Reyes de visitar las dos ciudades autónomas, donde Don Juan Carlos no ha ido desde que accedió al trono. El ministro aprovechó su viaje a Marruecos para acompañar a los Príncipes de Asturias en la inauguración del Instituto Cervantes de Marrakech para transmitir a Fihri la noticia.
Antes de conocerse la decisión de Rabat, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había asegurado que el viaje de los Reyes a Ceuta y Melilla se enmarca en la "normalidad institucional" y en las relaciones "extraordinarias" que mantienen España y Marruecos, a pesar de las críticas por parte del Ejecutivo de Rabat a esta visita.
Una decisión no compartida
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que la llamada a consultas es algo que el Gobierno español no comparte, aunque ha asegurado que ambos países siguen manteniendo "buenas relaciones" con el Reino de Marruecos.
En rueda de prensa celebrada en Algeciras (Cádiz) tras inaugurar la nueva Comisaría, Rubalcaba ha señalado también que en la próxima visita del Rey a Ceuta y Melilla habrá total seguridad y ha matizado que la seguridad "está garantizada vaya o no El Rey".