Garzón: "Los autores materiales e intelectuales fueron los mismos"
El juez cree que "buscarle tres pies al gato no es bueno para la sociedad ni para la administración de Justicia ni, además, tiene base alguna"
SANTO DOMINGOActualizado:El juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón ha considerado en Santo Domingo que la sentencia por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid "destruye fulminantemente y con una contundencia meridiana" las teorías sobre una implicación de ETA en esos crímenes. El magistrado ha asegurado también que no entiende las "interpretaciones sesgadas o falsos debates acerca de la autoría intelectual de los atentados".
Tras asegurar que está claro que los crímenes fueron obra del terrorismo "yihadista" y que los autores materiales e intelectuales fueron los mismos, ha declarado que "buscarle tres pies al gato no es bueno para la sociedad ni para la administración de Justicia ni, además, tiene base alguna". Garzón ha hecho estas declaraciones en la Escuela Nacional del Ministerio Público, de la que es profesor honorario y donde participa en un seminario sobre "El sistema de justicia penal internacional".
A preguntas sobre las teorías que apuntaban a la implicación de ETA en los atentados, el magistrado ha indicado que "todos aquellos que dicen que ellos no dijeron", deberían repasar ahora sus declaraciones "para analizar en profundidad las barbaridades que se han dicho, con un deterioro gravísimo de las instituciones". "Y eso no es de ser buenos políticos, ni buenos ciudadanos, ni analizar críticamente la acción de la justicia", ha agregado.
Para el jurista español, "donde ya no hay que buscar" es en el área del terrorismo de ETA, organización a la que hay que combatir pero que, "en este caso no tuvo nada que ver". En cuanto a que no se haya establecido un autor intelectual de la matanza, ha considerado que lo que dice la sentencia es que no ha habido pruebas para condenar a alguien por ello. "Eso lo estamos viendo todos los días" en casos en que, tras procesar y juzgar a imputados, no se hallan pruebas suficientes y se les absuelve, "pero así es el estado de derecho", ha agregado.
Ahora bien "extrapolar de ahí que hay algo raro, algo extraño, me parece de una temeridad absoluta y de una falta de prudencia también absoluta", ha apuntado.
A juicio de Garzón, esos planteamientos solo servirán para que "algunos se autojustifiquen" por medio de la "manipulación de la sociedad y de los ciudadanos en unas posturas apriorísticas que decidieron por motivaciones claramente espurias".
"Tenemos una sentencia, tenemos un antes y un después y yo creo que lo que hay que hacer es seguir trabajando para que ni el terrorismo 'yihadista' ni ningún otro terrorismo pueda hacer presa de los ciudadanos españoles como lo hizo en esa ocasión", ha afirmado.
Sobre el descenso del terrorismo al segundo lugar entre las preocupaciones de los españoles, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) español, Garzón ha estimado que la presencia de este mal como principal problema para los españoles en tiempos en que no había atentados era ilógica.
Para el magistrado, aunque "no tenía lógica", tenía una explicación: "La utilización política que se ha hecho del terrorismo por determinados sectores", que ha calificado de "lamentable", ya que "frente al terrorismo todos los discursos deben estar unidos".