Strauss-Kahn promete «ir más lejos»
Actualizado: GuardarAnunció su marcha hace meses, pero el ‘día de la verdad’ llegó ayer. El español Rodrigo Rato se subió ayer por última vez al atrio de una de las salas del Fondo Monetario Internacional (FMI) como director gerente de la institución económica para ceder el timón de mando al francés Dominique Strauss-Kahn. «Doy la bienvenida a Dominique a su nuevo hogar», dijo Rato. Por primera vez en la historia, un socialista militante se hace cargo del bastión mundial de la ortodoxia económica, y prometió una renovación más profunda de sus órganos de poder y sus atribuciones para adaptarlo a los nuevos tiempos.
La primera promesa del ex ministro galo y ex aspirante a la candidatura de su partido a la presidencia de Francia fue poner el organismo patas arriba. «Me definí durante la campaña como el candidato de la reforma, ahora voy a partir de lo que Rato ha hecho durante los últimos años, pero iré más lejos y más rápido en la reforma de la institución», dijo Strauss -Kahn, ya sin el español a su lado.
Pieza clave
La pieza fundamental de esos cambios es una redistribución del voto en favor de los países emergentes que han crecido más que el resto del mundo en las últimas décadas, como China, Corea del Sur, Turquía y México. Ese proyecto se topa con la oposición de países con representación excesiva en el Fondo, principalmente naciones europeas pequeñas como Holanda o Dinamarca, que son renuentes a ceder parte de su poder.
Además, Strauss-Kahn hereda un FMI con problemas fiscales –apenas tiene clientes para sus préstamos– y con una crisis de identidad sobre su papel en el mundo.
Mientras, el español que echó a andar las reformas pero las dejó a la mitad, se desvaneció en los corredores del Fondo, bajo las 185 banderas de los miembros del organismo. Rato anunció en junio que abandonaría la institución «por razones personales» y no ha dicho a qué se dedicará de ahora en adelante. En su intervención en el atrio, el español afirmó estar «muy orgulloso» de haber pasado tres años y medio en el Fondo y del trabajo realizado durante ese periodo.