Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RESIDENCIAL. En los últimos años han aumentado notablemente el número de casas construidas en la Zona Norte. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

Problemas en el alcantarillado ponen en pie de guerra a toda una urbanización

Denuncian «falta de implicación» de la inmobiliaria y el Ayuntamiento Los vecinos estudian ir a los tribunales

BLANCA ROMÁN
Actualizado:

Hace poco más de un mes que los vecinos de la urbanización Villas de Megaris están notablemente contrariados. Y es que las lluvias torrenciales que inundaron media ciudad también azotaron con fuerza sus nuevas viviendas -ya que se entregaron hace apenas un año-, provocando que «el agua entrara en nuestros sótanos por las paredes», como explicaron a este medio varios de los residentes afectados.

Para estos vecinos «es prácticamente imposible vivir tranquilos, ya que nos levantamos todos los días mirando al cielo, esperando que si existen nubes éstas pasen de largo». «Aún estamos intentando solucionar los problemas derivados de las últimas lluvias. Se inundaron todas las calles, las pocetillas no tragaban y el colector principal es demasiado pequeño. Hay un fallo importante en cuanto al sistema de alcantarillado que en este momento estamos pagando nosotros», insistió uno de los propietarios de las 26 unifamiliares construidas cerca de la vieja Nacional IV.

Por ello, los residentes defienden que «este problema no sólo atañe a la inmobiliaria y promotora que han llevado a cabo esta promoción, sino también al Consistorio. Y es que, según nos han explicado cuando llueve, toda el agua que cae en el Parque Empresarial -ubicado cerca de las viviendas- viene a parar a esta zona de la avenida de Espera, por lo que el sistema de alcantarillado es insuficiente», recalcan los afectados.

Asimismo, «incluso se nos ha dicho que estas casas están construidas sobre suelo inundable, algo que ha generado un enorme malestar entre los vecinos, ya que podemos entender que haya barriadas que se crearan hace 30 años en terrenos de estas características, pero que esto ocurra hoy en día es increíble», apostilló otro de los residentes de la zona notablemente indignado.

Paredes por las que se filtra el agua, sótanos con más de medio metro de agua, coches inundados, calles intransitables... esos fueron algunos de los contratiempos a los que se tuvieron que enfrentar estos jerezanos y que han dejado «manchas de humedad en varias zonas de las casas».

«Lo de menos son los daños materiales que puedan producirse en nuestras viviendas. Lo que nos ha puesto en pie de guerra es la falta de soluciones. Nos sentimos impotentes porque no entendemos cómo se han construido unifamiliares sin las infraestructuras adecuadas. Pedimos más implicación por parte de los responsables y el Ayuntamiento debe asumir su parte de culpa», sentencia uno de los afectados.

Mientras tanto, algunos de los vecinos ya comienzan a estudiar la posibilidad de «acudir a los tribunales si esta situación no cambia». «Al ser viviendas tan nuevas aún hay muchas que se encuentran vacías y otras que aguardan a que se reparen pequeños fallos con las que se entregaron. Si a ello se le suma que esta zona se ha encarecido bastante en los últimos años, el enfado se acentúa», sostuvo otro de los vecinos.

Una situación que estos residentes esperan que mejore pronto «o al menos ante de que llueva de nuevo».