![](/cadiz/prensa/noticias/200711/02/fotos/004D5JE-JER-P2_1.jpg)
La Junta licita el estudio de trazado y de proyecto constructivo del tranvía
El presupuesto de licitación es de 2,5 millones y el plazo, de 16 meses Determinará el recorrido que tendrá
Actualizado: GuardarLa Consejería de Obras Públicas y Transportes ya ha licitado el estudio de trazado y de proyecto constructivo del sistema tranviario de Jerez, con un presupuesto de licitación de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución desde su adjudicación de dieciséis meses. El plazo de recepción de ofertas para optar a este estudio expirará el próximo 21 de diciembre, según informó ayer en un comunicado el ente autonómico. Por lo tanto, el documento final podría estar acabado ya avanzado el año 2009.
Su objetivo es hacer un estudio de demanda del transporte público en el ámbito de Jerez de la Frontera y un análisis de diferentes alternativas de trazado, con el propósito de «definir la solución más idónea», desde el punto de vista de cobertura de la población, funcionalidad del sistema tranviario y adecuación al planeamiento urbano, entre otros criterios.
Una vez determinada la propuesta del trazado, según la Junta, ésta se someterá al proceso de información pública y de declaración de impacto medioambiental. Concluida esta fase, el adjudicatario tendrá que realizar el proyecto constructivo, que incluye la elaboración del proyecto de trazado definitivo, la definición del sistema constructivo a emplear, el proyecto de desvío de servicios afectados e integración urbana, y que además deberá abarcar tanto a la infraestructura como a la superestructura de vía, instalaciones y sistemas.
Líneas de colaboración
El desarrollo, financiación y ejecución del estudio de trazado y proyecto constructivo constituye la primera línea de colaboración para el impulso del sistema tranviario de Jerez, destaca la Consejería.
La segunda línea de colaboración será la financiación por parte de la Junta de las obras de infraestructura (tendido de la vía y restitución urbana), mientras que al Ayuntamiento corresponderá la inversión necesaria para implantar los sistemas (seguridad, señalización, electrificación, entre otros) e instalaciones, así como del suministro del material móvil (vehículos). Será precisamente el proyecto constructivo de la obra el que determine el coste aproximado de las mismas, por lo que será entonces cuando se sepa la inversión que será necesaria para tirarlo adelante.
Este esquema de colaboración es el que ya se ha aplicado en el convenio suscrito entre la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla para el desarrollo y la ejecución del tranvía del centro de esta capital, el Metrocentro.