El III Encuentro Multicultural ofrece un amplio abanico de actividades para el fin de semana
La Casa de la Juventud acogerá degustaciones, conciertos y talleres con entrada gratuita
JEREZ Actualizado: GuardarLa Delegación de Educación y Juventud continuará durante todo el fin de semana con el desarrollo de la programación de actividades del III Encuentro Multicultural Jerez sin Fronteras, Juventud sin Fronteras, que dio inicio ayer en la Casa de la Juventud. El programa de actividades incluye un amplio abanico de propuestas tanto lúdicas como formativas, con el objetivo de hacer un llamamiento al conocimiento de las diferentes culturas que conviven en la ciudad, a la convivencia y al respeto. Este Encuentro Multicultural cuenta con la participación de Ceain, Aila, Fundación Secretariado Gitano, Intermon, Amiraui, Haití Siglo XXI, Manos Unidas, Accem, Escuela de Arte de Tetuán, Thiossan, ALADL, Esperanza para Mozambique, Desarrollo y Solidaridad y Las Beguinas. Colaboran así mismo el Servicio para la Integración y Promoción de Personas Inmigrantes de la Delegación Municipal de Bienestar Social, y del área de Políticas Migratorias de la Delegación del Gobierno.
La Casa de la Juventud acogerá durante todos los días del encuentro una exposición organizada por las asociaciones participantes, así como una zona de stands y mercadillos desde los que estos colectivos trabajarán para seguir dándose a conocer. Hoy viernes la programación de actividades comenzará, a las 12 horas, con un taller de Danzas del Mundo a cargo de Manos Unidas. Las propuestas continuarán por la tarde con una degustación solidaria de té y dulces marroquíes, a las 17 horas, ofrecidos por ALADL. A las 18 horas, se ofrecerán proyecciones de ACCEM y Esperanza para Mozambique. Las propuestas continuarán hoy con una charla coloquio a carago de Haití Siglo XXI, a las 19 horas. Posteriormente, la Casa de la Juventud acogerá un pase de ropa tradicional a cargo de Ceain, un nuevo taller de Danzas del Mundo y una actuación de música andalusí.
El programa de actividades previsto para el fin de semana en la Casa de la Juventud será el siguiente:
Sábado 3 noviembre
De 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Exposiciones y Mercadillo.
12 horas. Cuentacuentos, a cargo de Intermon
12 horas. Exhibición de kimonos
13 horas. Degustación solidaria de arroz con pescado acompañado de zumo, menú típico de Senegal, a cargo de la Asociación Thiossan
17 horas. Degustación solidaria de té saharaui, dentro de la Jaima, ofrecido por la Asociación Amiraui
18 horas Sala 1: Proyección fotográfica de Fernando García Arévalo
Sala 2: Proyección de vídeo sobre la inmigración en el Estrecho.
19 horas. Sala 2: Proyección del vídeo ‘Érase una vez el Estrecho’, realizado por la profesora Nieves García Benito con los alumnos del I.E.S. Almadraba y Baelo Claudia de Tarifa.
20,30 horas. Degustación solidaria de pinchos morunos, ofrecida por la Asociación Amiraui
20,30 Degustación platos típicos ecuatorianos
21 horas. Actuación grupo de Danza DEAILA. Grupo folclórico Ritmo Andino
Domingo 4 noviembre
De 12 a 14,30 horas. Exposiciones y Mercadillo.
12 horas. Proyección de película infantil, a cargo de Manos Unidas. Sala 1
12 horas. Taller de caligrafía japonesa. Sala 2
13 horas. Degustación solidaria de Cuscus, plato típico de Marruecos, a cargo de ALADL
13 horas. Degustación de mollejas a la plancha, a cargo de la Fundación Secretariado Gitano
13 horas. Actuación a cargo de la Escuela Municipal de Música
14,30 horas. Clausura del Encuentro