El presidente de Chad espera que algunos españoles queden pronto en libertad
Al menos 91 de los 103 niños que se han intentado sacar del país africano han declarado tener familia
Actualizado:El presidente de Chad, Idriss Deby, expresó ayer su deseo de que «sean liberados» los dos periodistas franceses y varios miembros de la tripulación española del avión, en concreto las azafatas, encarcelados en su país en el marco de la operación de la ONG Arca de Zoé para el traslado de 103 niños africanos a Francia. «Es bien cierto que deberíamos diferenciar entre los periodistas que hacen su trabajo de información y comunicación y los responsables de esta ONG», afirmó el presidente chadiano.
Tras confirmar que había conversado por teléfono con su homólogo francés Nicolas Sarkozy el pasado miércoles, Deby agregó: «Quiero por mi parte que con la Justicia chadiana se haga la luz muy rápido y que los periodistas, incluidas las azafatas españolas, sean liberados». «Pero no tengo que forzar la mano de la Justicia chadiana. Hay un procedimiento» que seguir, subrayó.
Conversaciones
El pasado 25 de octubre las autoridades chadianas detuvieron a 19 personas -nueve franceses (entre ellos tres periodistas y seis miembros de Arca de Zoé), siete españoles de la tripulación del avión fletado por la ONG, un belga y dos chadianos-, cuando se disponían a trasladar a los niños desde Abeché (Chad) hasta Francia. Fueron inculpadas por «secuestro de menores», «estafa» o «complicidad».
El Arca de Zoé afirma que quería «salvar de la muerte» a esos «huérfanos» de Darfur, región del oeste de Sudán escenario de una guerra civil. Pero ayer, la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiraban por tierra este argumento al afirmar que 91 de los 103 niños que la ONG quería trasladar a Francia para ser adoptados han revelado que tienen al menos un familiar. Según un comunicado conjunto difundido ayer en Ginebra, «91 niños se han referido a una situación familiar constituida al menos de una persona adulta que consideran como pariente».
Ambos organismos se han dedicado estos últimos días a asistir a los menores, acogidos en un orfanato, «para recoger los máximos elementos que permitan esclarecer su recorrido, y para que puedan, en la medida de lo posible, recobrar una vida normal», indica el comunicado.
Algunas de las conversaciones mantenidas con 21 niñas y 82 niños de entre 1 y 10 años no han ofrecido información muy concreta sobre los orígenes de los mismos, a causa de su temprana edad. No obstante, se ha podido extraer que 85 de los menores proceden de pueblos de las zonas de Adré y Tiné, en el Chad, cerca de la frontera con Sudán. Las organizaciones destacaron que el estado de salud de los pequeños «no es, por el momento, preocupante».