DECISIÓN. El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez. / EFE
ESPAÑA

El Poder Judicial cree que la sentencia es un «referente» y alaba su «alto rigor»

Garzón sostiene que el juicio fue «ejemplar» y que las condenas impuestas son «importantísimas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Poder Judicial alabó ayer la sentencia del 11-M, a la que considera un «referente de un buen modo de trabajar» y de la que alaba su «alto rigor jurídico». El fallo redactado por los magistrados Javier Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara y Fernando García Nicolás fue respaldado de forma unánime por la totalidad de las organizaciones judiciales y a título individual por destacados miembros de la judicatura como Baltasar Garzón.

Frente al rechazo que ha suscitado entre las víctimas del atentado las penas impuestas por el tribunal -inferiores a las solicitadas por la Fiscalía-, así como la absolución de Rabei Osman, 'El Egipcio' -considerado durante la instrucción como uno de los presuntos ideólogos de la masacre-, jueces y fiscales no ahorran elogios a sus compañeros del tribunal. El mismo miércoles, tanto la fiscal encargada del caso, Olga Sánchez, como su superior en la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, y el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, mostraron su satisfacción por la sentencia dictada.

Orgullosos

Ayer, el portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, consideró que Gómez Bermúdez, Guevara y García Nicolás han hecho un «buen trabajo» con un fallo que se ha convertido en un «referente» de cómo hacer bien las cosas.

En declaraciones a este periódico, López mostró su «respeto» por la sentencia, a la que definió como «muy detallada», «muy entendible» y escrita con un «alto rigor jurídico». En una línea similar se expresaron las principales asociaciones. La progresista Jueces para la Democracia consideró que se ha hecho justicia. El portavoz de esta organización, Jaime Tapia, consideró que hay que estar «satisfechos y orgullosos de que en España se haya podido desarrollar un proceso de esta envergadura de tanta complejidad, además con rapidez y con correcta dirección».

Respecto a las críticas por las bajas penas y la absolución de alguno de los implicados, aclaró que «no todas las personas que se juzgan se condenan» y reconoció que «es obvio que el daño producido a las víctimas no va a ser restituido por muchas sentencias que haya».

Por su parte, la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura se limitó a alabar el comportamiento del tribunal con las víctimas. Quien más se explayó fue Baltasar Garzón.

Durante una visita a México, el juez de la Audiencia Nacional afirmó que el juicio por el 11-M fue «ejemplar» y consideró «importantísimas» las condenas contra los responsables de aquella masacre. En su opinión, lo más trascendente de la sentencia es que da una «respuesta judicial» al mayor atentado terrorista que ha sufrido Europa en toda la historia.

Garzón agregó que el proceso se ha realizado dentro de los límites del Estado de Derecho, «con aplicación estricta de todas y cada una de las garantías que las personas que han sido juzgadas podían tener como cualquier otro ciudadano». Lo que demuestra, señaló el juez de la Audiencia Nacional, que el combate al terrorismo se puede y se debe de hacer dentro de los márgenes de la ley.